"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
martes, 29 de diciembre de 2020
Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú...
No vamos a olvidar este annus horribilis. La pandemia ha dejado huella y se ha llevado por delante multitud de personalidades. Ya he hecho un repaso por las más destacadas ausencias en el mundo del cine. Conviene repasar ahora los otros ausentes en el resto de disciplinas. Es curioso. Este año se cierra con la muerte de Dios y de la propia muerte o del propio mal. Diego Armando Maradona, Max Von Sydow y David Prowse. Repasamos las ausencias más significativas de este fatídico 2020.
Más estrellas en el cielo
El firmamento cinematográfico se ha llenado este año de estrellas. Fíjense si ha sido nefasto este 2020 que, los dos actores centenarios que aún sobrevivían del Hollywood dorado de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, se han ido en este fatídico año. Kirk Douglas y Olivia de Havilland eran los últimos supervivientes del Hollywood clásico. Se ha ido la sonrisa pícara del hijo del trapero con el hoyuelo en la barbilla más famoso de la historia del cine. Junto a ellos se han ido otros menos notables pero muy significativos: el mejor James Bond (Sean Connery), el mejor silbido (Ennio Morricone) o justo la guadaña (Max Von Sydow), también nos han dicho adiós. Repasamos las estrellas más rutilantes que nos han dejado.
viernes, 25 de diciembre de 2020
NBA 2020-21: ¿la reválida de Lakers?
Ha comenzado la liga de baloncesto más importante del mundo. Este año con retraso debido a la pandemia, no en vano terminó en octubre la temporada pasada. El gran favorito al título son los Lakers, actuales campeones, quienes diez años más tarde han conseguido el anillo. El juntar a dos monstruos de la talla de Anthony Davis y LeBron James da resultado. Este año cuentan con la incorporación de Marc Gasol. Un reconocimiento al trabajo bien realizado del español. En la Conferencia Este pintan bien los Brooklyn Nets con la vuelta de Kevin Durant. Vamos a repasar lo que puede dar de sí esta temporada equipo por equipo.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Se fue El Pelusa
No vamos a olvidar fácilmente este 2020. Cuando aún quedan algo más de 35 días para dar carpetazo a este annus horribilis, hoy conocemos la trágica muerte de Diego Armando Maradona. Otro mito caído, este del deporte rey. Me quedo con el Maradona futbolista de los años ochenta. No me quedo con el Maradona de los últimos años que deambulaba con la cabeza y el cuerpo perdidos como una piltrafa. Para siempre quedará en el recuerdo los goles a Inglaterra en México'86; uno con la mano (de Dios) y otro regateando desde campo propio a todo el que le salía al paso. Fue su momento de mayor gloria. Después la droga y el alcohol acabaron con un jugador de leyenda. Fue su descenso a los infiernos. En Argentina Diego es religión. Los maradonianos lloran su pérdida.
sábado, 7 de noviembre de 2020
La Vuelta de Roglic
El esloveno Primoz Roglic ha ganado la Vuelta a España 2020. Ha sido el mejor. Ha ganado 4 etapas, ha sufrido los envites de Carapaz y Carthy pero ha sabido mantener las distancias, bonificar y aguantar los ataques hasta en los metros finales de La Covatilla. Él solo no podría haberlo hecho. La diferencia con el resto es que Roglic ha traído un equipo para ayudarle a ganar la Vuelta. Ha contado con Bennett, Kuus, Gesink, Hofstede,... Todos en pos de conseguir el triunfo para Roglic. El INEOS ha dejado solo prácticamente a Richard Carapaz. Tan solo tenía a Amador de lugarteniente y a Sosa no se le ha visto. Segunda Vuelta, consecutiva, que consigue el ciclista esloveno, quién se resarce de alguna manera, de la decepción que le supuso perder el Tour de este año en la penúltima etapa. Su segundo puesto del Tour y el primero de la Vuelta le convierten en el mejor ciclista de este infernal 2020.
Se acerca San Martín
Pues eso. Que el día 11 de noviembre está cerca y se ha adelantado para Donald Trump. A cada cerdo le llega su San Martín y a Trump le ha llegado hoy. A esta hora, Joe Biden ha conseguido oficialmente más de 270 votos electorales, lo que le convierte en el presidente electo de Estados Unidos. Nunca se ha visto a un presidente de los Estados Unidos tan odioso, asqueroso, vil, ignorante, pendenciero, mentiroso, obsceno, maleducado, grosero, zafio, ruin, misógino, machista, racista, homófobo, mentiroso y mal perdedor como Donald Trump. Pasará a la historia por ser el presidente más nefasto de la historia americana. El mundo es mucho mejor con un tipo como este fuera del poder. Lo que lleva a la reflexión también es: ¿qué lleva a 70 millones de ciudadanos a votar a un tipo tan estrafalario como éste? ¿Qué valores ven en este tipo para votarle? Esto es para analizar.
sábado, 31 de octubre de 2020
Mi nombre es Bond. James Bond.
Se nos ha ido el "inmortal" Sean Connery. El cine es una fábrica de mitos y leyendas que quedan para siempre reflejados en obras inmortales. A ese nivel llegó el escocés Sean Connery. Sus personajes quedarán para siempre en el Olimpo del Cine. En 1975 realizó junto a Michael Caine, otro mito viviente británico, la extraordinaria y divertida película "El hombre que pudo reinar", dirigida nada más y nada menos que por John Huston. En ella su personaje, Daniel Dravot, decía: "Lo llamas suerte. Yo lo llamo destino". El destino de Sean Connery fue interpretar personajes "inmortales".
El Giro de Tao
No he reseñado nada acerca del Giro que terminó el pasado domingo día 25 de octubre. Se lo ha llevado un segundo espada de manera sorpresiva e inesperada. Nadie daba un duro al inicio por Tao Geoghegan Hart. Venía al Giro de ayudante, de gregario de Geraint Thomas. El galés falló a las primeras de cambio y hubo que improvisar un líder. La verdad es que INEOS ha hecho un Giro espectacular aunque sea con plan B. Han ganado 7 etapas, 4 de Filippo Ganna, 2 de Tao y 1 de Narváez, la clasificación general y la clasificación de los jóvenes con Tao Geoghegan Hart. Vinieron por lana y no salieron trasquilados sino al contrario. Han sido los grandes triunfadores del Giro pandémico.
sábado, 17 de octubre de 2020
Vuelta 2020
Ya está aquí la septuagésimo quinta edición de la Vuelta Ciclista a España. Por las circunstancias ya conocidas va a celebrarse entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre. Sabemos que empieza pero ya veremos si termina dadas las malas cifras de la pandemia en España y también las inclemencias meteorológicas propias de este tiempo. Es lo que toca en estos tiempos. Hay un buen plantel derivado principalmente de los damnificados del Tour. Primoz Roglic defiende título, y ausente su verdugo Pogacar, a buen seguro es el favorito número 1 después del fiasco del Tour. También estarán Dumoulin, Vlasov, Froome, Carapaz, Pinot, Guillaume Martin, Mas, Valverde, Costa y Woods entre los más destacados. En el duelo de sprinters, dentro de las pocas posibilidades de etapas de este tipo que va a haber, hay un interesante duelo Bennett-Ackermann. Analizamos las escuadras una a una.
lunes, 12 de octubre de 2020
La Liga de LeBron. El homenaje a Kobe.
Ha concluido la temporada más atípica de la NBA con la victoria en las finales de la burbuja de Orlando de Los Angeles Lakers ante los Miami Heat por 4-2. Es el décimoseptimo anillo de la franquicia angelina que iguala a Boston Celtics en cuanto a títulos de la NBA. Diez años hacía que Lakers no ganaba el anillo. Habían entrado en una travesía del desierto que les había convertido en un equipo ramplón y minoritario. Con la llegada de LeBron James el año pasado y Anthony Davis (la ceja) en este, la escuadra se ha visto inmensamente reforzada. Junto a ellos cabe destacar a unos renacidos Rajon Rondo y Dwight Howard. Es el cuarto anillo del Rey LeBron con 3 equipos diferentes (Heat, Cavaliers y Lakers) y ha sido designado el mvp de las finales. Ha sido la culminación soñada para homenajear al desaparecido Kobe Bryant.
sábado, 10 de octubre de 2020
Récords a la carta
Quiero hacer una reflexión acerca de este atletismo de cara a la galería que se está imponiendo hoy en día. El pasado día 7 de octubre tuvo lugar en Valencia, una especie, no sé cómo llamarlo, de meeting atlético (NN Valencia World Record Day le llamaron los organizadores del evento) destinado a batir los récords del mundo de 5000 m femenino y 10.000 m masculino. Y lo lograron los dos atletas que lo intentaron; la etíope Letesenbet Gidey con 14:06.62, casi 5 segundos mejor que la anterior plusmarca que estaba en poder de Tirunesh Dibaba desde 2008; y el ugandés Joshua Cheptegei, con una marca de 26:11.00, seis segundos más rápido que la anterior plusmarca que estaba en poder del gran Kenenisa Bekele desde 2005. Bekele ha visto caer en dos meses los dos récords mundiales que ostentaba, los 5 y los 10 mil metros, a manos del ugandés Joshua Cheptegei.
jueves, 1 de octubre de 2020
Giro 2020
Este sábado tres de octubre comienza en la isla de Sicilia la 103 edición del Giro de Italia, la corsa rosa. Tal como viene el año ciclista concentrado toda la temporada después del confinamiento entre los meses de agosto, septiembre y octubre, el Giro se disputa después del Tour y antes de la Vuelta, coincidiendo con esta en algunos días de la última semana. Esta edición se disputa con un recorrido de 3500 kms concentrándose la montaña en la última semana con puertos como Madonna di Campiglio, Stelvio (cima Coppi), Izoard o Sestriere. Hay 3 contrarrelojes que suponen unos 65 kms, a diferencia del Tour que solo puso una y decisiva. Favoritos: un puñado muy selecto: Jakob Fuglsang, Steven Kruijswijk, Geraint Thomas y Simon Yates. Creo que el ganador saldrá de este cuarteto. No veo a Nibali con opciones. En un segundo escalón meto a Wilco Kelderman, Rafal Majka y Diego Ulissi junto con Vincenzo. Habrá una dura pugna por el maillot de puntos dado que Sagan debuta en la carrera pero viene tras haber disputado el Tour. La lucha se ampliará a Démare y Matthews. En montaña, a destacar jóvenes como Joao Almeida, James Knox o Fausto Masnada, quién junto con Giulio Ciccone mantendrán una dura lucha por el maillot de la montaña.
sábado, 19 de septiembre de 2020
Increíble final
Eslovenia es un país de poco más de dos millones de habitantes. De los más casi 950 ciclistas que hay corriendo en equipos profesionales, solo 9 son eslovenos. De estos nueve, cinco de ellos han participado en este Tour de Francia, de los que dos, Pogacar y Roglic, se han disputado la victoria final, que ha ido a parar sorprendentemente al joven Tadej Pogacar, quien ha batido a su compatriota Roglic en la penúltima etapa, una cronoescalada de 36 kilómetros en la que le ha metido casi 2 minutos. Tremendo varapalo para Roglic después de acariciar el amarillo y ser el gran favorito y tremenda alegría para este joven ciclista que se lleva la clasificación general, la montaña y el maillot de mejor joven además de 3 etapas. Una etapa que será recordada en los anales de la historia del Tour al mismo nivel que aquella contrarreloj del 89 en la que Lemond le arrebató el Tour a Fignon por 8 segundos. Podio: 1º Pogacar 2º Roglic a 59'' 3º Porte a 3' 30''. Increíble final.
sábado, 29 de agosto de 2020
El Tour del virus
Comienza una edición del Tour de Francia, la 107ª, marcada por la pandemia del maldito virus que nos asola. Se presenta con muchas medidas de seguridad y ya veremos cómo se desarrolla. Es un riesgo correr con público encima. Dos positivos de ciclistas en un mismo equipo en una semana supondrá la descalificación del equipo. En lo estrictamente deportivo, a priori se presenta un duelo entre Primoz Roglic y Egan Bernal. Este último defiende título y el esloveno creo que acude un poquito por encima del colombiano, por lo que se vio en Dauphine, pero habrá que ver si se ha recuperado de la caída que le impidió ganar dicho Critérium. Después de ellos apuntamos a Pinot, Pogacar, Quintana, López, Landa y Yates. No añado más. Sorpresas pueden ser Higuita y Dani Martínez. En cuanto a los españoles, poco que decir, Landa el mejor posicionado. Mas y Soler no los veo. Y Valverde, demasiado viejo ya. La edición de este año es muy montañosa y se avista un duelo apasionante entre Jumbo-Visma e Ineos con ligero favoritismo para la escuadra holandesa. Mi apuesta por el podio: Roglic, Bernal y Pinot por este orden.
sábado, 15 de agosto de 2020
Debacle total blaugrana
![]() |
Cheptegei bate el récord mundial de 5000 m
Se ha reanudado a lo grande la vuelta del atletismo del máximo nivel con la disputa del meeting de Mónaco dentro de la reducida Diamond League de este año. Y lo ha hecho a lo grande por el récord mundial que ha establecido el ugandés Joshua Cheptegei en los 5000 metros con una marca de 12:35.36 bajando en dos segundos la anterior plusmarca mundial que estaba en poder del gran Kenenisa Bekele desde el año 2004. Ha sido una sorpresa, no sólo en la marca sino en el ejecutor de dicha marca, porque nada hacía sospechar que Cheptegei pudiera batirlo, ni se atisbaba la posibilidad de ser batida esa marca, más que nada porque, en los últimos años sólo Selemon Barega, el etíope, consiguió acercarse en 2018 a 6 segundos. Tampoco es un desconocido el que lo ha batido porque es un campeón del mundo.
domingo, 9 de agosto de 2020
Descalzo sobre la tierra roja
En EGB e instituto de educación secundaria estudié Religión como asignatura optativa que era entonces. No lo hacía por creencia sino por comodidad. Una de las pocas cosas buenas que estudié de la religión fue en 3º de BUP con la Teología de la Liberación. Ahí supe quiénes eran Leonardo Boff o Gustavo Gutiérrez, entre otros. Era lo único bueno que saqué de esa asignatura: la dedicación de unos religiosos por los pobres, por los que menos tienen, por los sin nada. Esa creo que debería ser la verdadera esencia del Evangelio. Ayer falleció Pedro Casaldáliga, el obispo de los pobres, tal como le llamaban.
domingo, 2 de agosto de 2020
La rentrée
Esta semana se ha producido la vuelta a la escuela, la rentrée del ciclismo profesional con la disputa de la Vuelta a Burgos y la Strade Bianche como platos fuertes. Y han destacado dos jóvenes que van a ser el futuro de este deporte en los próximos años. Los dos, belgas. Remco Evenepoel ha brillado en Burgos y Wout Van Aert ha brillado en Italia ganando la carrera de los "caminos blancos". El ciclismo está en manos de estos belgas, del holandés Mathieu Van der Poel y del colombiano Egan Bernal. Son el futuro de este deporte.
domingo, 26 de julio de 2020
Olivia de Havilland
lunes, 6 de julio de 2020
¡Grazie mille!
Hoy nos ha dejado Ennio Morricone, la última leyenda viva de la composición para la música de cine. Es imposible resumir una filmografía tan extensa como la que presentaba el genio romano. Su amigo Sergio Leone fue el que lo elevó a los altares con la llamada trilogía del dólar y con "Hasta que llegó su hora". El silbido y la armónica formaban parte indisoluble de su partitura original. Eran inconfundibles. Posteriormente en los años 80 se consagró como uno de los más grandes con obras como "Érase una vez en América", "La Misión", "Los intocables de Elliot Ness" o "Cinema Paradiso".
lunes, 29 de junio de 2020
Liverpool, 30 años después
La semana pasada el actual Liverpool F.C., de Jürgen Klopp, actual Campeón de la Champions League, conseguía un hito histórico, ganaba la Premier League, tras treinta años sin conseguirlo. ¿Cómo es posible que un equipo de la talla de los red que ha ganado 6 Copas de Europa llevase tres décadas sin ganar el campeonato de liga nacional? En 1990 aún no existía la Premier League, existía la First Division. En ese equipo jugaba gente como el galés Ian Rush, los escoceses Alan Hansen o Steve Nicol, los irlandeses Ray Houghton, Ronnie Whelan o Steve Staunton y los ingleses John Barnes, Peter Beardsley o Steve McMahon. En la portería estaba el mítico meta zinbaués Bruce Grobbelaar. Todos ellos dirigidos por el mítico escocés Kenny Dalglish, quién ya había sido jugador del equipo en los años gloriosos.
jueves, 18 de junio de 2020
El milagro de Varese
Hoy voy a contar la historia de un modesto equipo de baloncesto que dominó la canasta de Europa en toda la década de los 70. El Pallacanestro Varese comenzó su andadura exitosa ganando la Recopa de Europa de baloncesto en 1967 ante el Maccabi de Tel Aviv. A partir de ahí, se plantó en 10 finales consecutivas de la Copa de Europa, máxima competición a nivel de clubes de baloncesto en Europa, desde 1970 a 1979, ambas inclusive. Fue un hito histórico para una ciudad que con solo 80.000 habitantes y cuyo único (y no pequeño) mito deportivo había recaído en el gran ciclista Alfredo Binda (ganador de 5 Giros de Italia y 3 Mundiales), elevó a este modesto club a los altares del baloncesto europeo. De esas 10 finales que disputó, ganó 5. Su reinado europeo terminó en 1980 al ganar su segunda Recopa de Europa. Por medio ganó 3 Copas Intercontinentales.
lunes, 15 de junio de 2020
George Gervin: the iceman
Estoy haciendo las estadísticas de la NBA desde hace cuarenta años y en los primeros años ochenta del pasado siglo destacaban en sus inicios Larry Bird o Magic Johnson, junto a jugadores contrastados de la categoría de Kareem Abdul-Jabbar, Julius Erving, Moses Malone o George Gervin. Precisamente este último me ha llamado la atención porque terminó su carrera en España. Era habitual en los años ochenta y noventa, que muchos jugadores de la NBA, consagrados o no, terminaran su carrera baloncestística en Europa, más concretamente en Italia, país que tenía la liga más competitiva de Europa. Los Cantú, Milán, Roma, Scavolini de Pésaro, etc, copaban las finales de las competiciones europeas.
viernes, 5 de junio de 2020
La banda sonora del cine
viernes, 29 de mayo de 2020
Swen Nater, el europeo olvidado de la NBA
Estoy con las estadísticas de la NBA y rebuscando por la temporada 1980-81 me he encontrado una curiosidad. En los Clippers, que tenían su sede por aquel entonces en San Diego (en el 84 se trasladarían a Los Ángeles), había un jugador holandés de 2,11 m, pívot a la sazón, de nacionalidad holandesa. Hasta ahora es el único jugador extranjero que he encontrado en esa temporada. Bueno pues este jugador holandés se llamaba Swen Nater. Fue uno de los pioneros europeos en la NBA. Antes de que llegaran los Petrovic, Kukoc, Divac, Sabonis, Radja, Nowitzki, Gasoles o nuestro Fernando Martín, ya un holandés clavó una pica en la NBA.
sábado, 23 de mayo de 2020
Jerry Sloan
Ha fallecido Jerry Sloan, uno de los míticos entrenadores de la historia de la NBA. Dirigió a los Utah Jazz durante 23 temporadas consecutivas, la segunda más larga de la historia de la liga, desde 1988 a 2011. Tuvo a sus órdenes a la mejor generación de jugadores que pasaron por el equipo de Salt Lake City: los Karl Malone, John Stockton, Jeff Hornacek, Antoine Carr, Tom Chambers o Mark Eaton. Llevó a los Jazz a las finales de la NBA de 1997 y 1998 perdiendo ante los Chicago Bulls de Michael Jordan y Phil Jackson.
viernes, 15 de mayo de 2020
La revolución de los Borjamaris
Los Borjamaris, los Pocholos y los Cayetanos salen a manifestarse en el Barrio de Salamanca, en Madrid, contra la gestión del gobierno por la pandemia ya que les mantiene confinados en sus grandes pisos, en sus áticos de más de 100 metros y no pueden desplazarse a sus chalets de la sierra o a sus segundas residencias en la Costa del Sol, Ibiza o Formentera. Para ellos lo más importante en la vida es el dinero, la economía, no la salud. Mientras miles de sanitarios luchan denodadamente día tras día contra este terrible virus, los señoritos del Barrio de Salamanca se manifiestan sin control ni distanciamiento y sin seguridad con el peligro de propagar aún más la enfermedad.
miércoles, 29 de abril de 2020
"Más solo que la una"

miércoles, 22 de abril de 2020
El tema y tal

sábado, 28 de marzo de 2020
Vintage

martes, 17 de marzo de 2020
El fontanero de Preston

Podredumbre

viernes, 28 de febrero de 2020
La Real 2020

Estadística ciclista 2020

jueves, 6 de febrero de 2020
Quiniela de los Oscars 2019

Adiós a Kirk Douglas

martes, 4 de febrero de 2020
Inicio de temporada

Todos somos contingentes pero tú eres necesario

lunes, 27 de enero de 2020
Kobe

El mejor nivel del waterpolo español de la historia

Los hispanos, otra vez

jueves, 23 de enero de 2020
1917: la angustia perfecta

martes, 21 de enero de 2020
Europeo balonmano: los hispanos en semifinales

miércoles, 15 de enero de 2020
Ciclismo 2020: equipos UCI WorldTeams

martes, 14 de enero de 2020
Setién
miércoles, 8 de enero de 2020
Europeo de balonmano 2020

Suscribirse a:
Entradas (Atom)