El señor presidente del gobierno no quiere acudir a los debates a cuatro porque alega que no tiene tiempo y sin embargo acude a un programa de radio a comentar el partido del Real Madrid en competición europea. Para eso sí tiene tiempo. Como dice Iñaki Gabilondo, esto lo hace porque se lo permitimos. Claro, somos una sociedad aborregada que nos tragamos todo lo que nos echan y consentimos que un tipo tan insulso como este que detenta la presidencia del gobierno se niegue a debatir porque tiene miedo y vaya a programas de radio o televisión con entrevistas a la carta y a que le doren la píldora.
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
jueves, 26 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Tertulianos

Palizón del Barça al Madrid
El F.C. Barcelona le pegó una paliza ayer al Real Madrid en el llamado Clásico disputado en el Santiago Bernabéu por cero goles a cuatro. Tremenda exhibición de cabo a rabo, de principio a fin del conjunto blaugrana que manejó todos los tiempos del partido y dejó sin argumentos al equipo de Benítez. Fue una auténtica lección táctica la que se vio ayer de Luis Enrique a Rafa Benítez. A mi me da que éste último no se come el turrón.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Marta Domínguez, la Armstrong española

jueves, 19 de noviembre de 2015
Jonah Lomu
Sorprende leer la noticia de la muerte de un deportista a la temprana edad de 40 años. Y sorprende más si se trata de uno de los iconos de la historia del rugby. El pasado martes falleció el jugador neozelandés de rugby, Jonah Lomu, un mito del deporte del rugby, víctima de un síndrome nefrítico que le afectaba desde hace casi 20 años. Si en algo conocemos el mundo del rugby es por nombres como el de Jonah Lomu o los "All Blacks". Lomu fue considerado como la primera superestrella global del rugby.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
¿Cuántas plazas tiene Hitler en Alemania?
Ayer vi un "zasca" en toda la cara de Wyoming a Albert Rivera en "El intermedio". El presentador le hizo la prueba del nueve al candidato de Ciudadanos y a éste se le vio el plumero. Sigo insistiendo, el señor Rivera es un señor de derechas con buena imagen de cara a la cámara, pero que no dudará en apoyar la investidura de Rajoy. Y si no, al tiempo.
El "tito Guayo", muy cuco él, sacó el tema de la memoria histórica, tema que en el programa han hecho grandes reportajes a cargo de Gonzo. Y el candidato de Ciudadanos, en un primer momento salió al paso defendiendo que los familiares tienen derecho a recuperar los restos de sus antepasados. Era una forma de quedar bien, aunque no lo pensase. Pero se le vio realmente lo que pensaba cuando a renglón seguido salió en contra de cambiar el nombre de las calles con referencias fascistas porque es un debate que no interesa a los ciudadanos. A lo que el presentador, muy cuco, le dijo que lo que hay que hacer es cumplir la Ley de Memoria Histórica y que es triste honrar la memoria de una víctima y que su familia tenga que vivir en la plaza del señor que le mató. Además le preguntó que cuántas plazas tiene Hitler en Alemania y el señor Rivera salió por peteneras hablando de Colau, Podemos y el busto del rey. El Zasca de Wyoming fue impresionante.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Marc Gasol, rey de Memphis
Leyendo el reportaje Marc Gasol, rey de Memphis, publicado en EL PAIS SEMANAL del 15 de noviembre, pienso que cuando hace 30 años Fernando Martín puso una pica en Portland (Oregón), no podíamos imaginarnos que otro español 30 años más tarde convertiría esa pica en un cetro: el de mejor pivot de la NBA, el de mejor 5 o mejor center, que se dice pronto, por delante de monstruos de la talla de Tim Duncan, LaMarcus Aldridge, Dwight Howard, Blake Griffin o Kevin Love. Ahí es nada. Es increíble hasta dónde ha llegado Marc Gasol con sus 7 pies y 1 pulgada (forma de medir los 2.16 m que se le atribuyen). Y todo lo ha conseguido gracias a su esfuerzo y a su valía con la constante y clara referencia de su hermano Pau y en una franquicia nada atractiva en un principio.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Cuentas que no salen y ojos que no ven

Cuarenta años de "Alguien voló sobre el nido del cuco"

jueves, 12 de noviembre de 2015
El príncipe y la niña diez

lunes, 9 de noviembre de 2015
Konoplyanka
Ucrania ha dado al mundo del deporte una figura mítica: el saltador de pértiga Sergey Bubka, actual recordman mundial al aire libre con 6 m 14 cm. Pero en el deporte rey, no han tenido aún una reivindicación clara, una figura de relevancia mundial desde que consiguieron la independencia de la URSS. Su mejor futbolista de la historia fue el gran Oleg Blokhin, aquel delantero del Dinamo de Kiev que llegó a ser Balón de Oro y mundialista con la URSS en 2 fases finales. Ganó una Recopa del Rey al At. Madrid en 1986. Pero Oleg no llegó a jugar con su país de origen porque cuando se desintegró la URSS él ya había colgado las botas. Desde entonces lo más que ha sucedido ha sido algún remedo, tipo Shevchenko, delantero del Milán y Chelsea a principios de este siglo, que no llegó al nivel del gran Oleg. Ahora, ha aparecido en Sevilla un señor que se llama Yehven y se apellida Konoplyanka que apunta maneras de estrella.
Melissa Mathison
Hace unos días falleció Melissa Mathison víctima también de un cáncer. ¿Y quién es esta señora? Bueno, pues esta señora fue la guionista de E.T., el extraterrestre. Ya solo con este dato merece todo el reconocimiento de la profesión. Melissa no hizo mucho cine. De hecho creo que solo escribió el guión de E.T. y el de Kundun, de Scorsese. Después del éxito de E.T., se casó con Harrison Ford y desapareció prácticamente de la escena cinematográfica. No obstante, quisiera rendir homenaje a esta mujer con una secuencia que indica un poco la genialidad del guión de la película de Spielberg, creo que hecha en buena medida al alimón con el director, porque Spielberg era un niño grande en esa película.
Los mismos perros con distintos collares

España camisa blanca de mi esperanza, reseca historia que nos abraza

domingo, 1 de noviembre de 2015
Don Tancredo y Narciso
He aquí dos señores que se mantienen en sus trece, inasequibles al desaliento, inamovibles en sus respectivas posiciones, en enroque largo, como se diría en ajedrez. Uno ha hecho del tancredismo, el no hacer nada, el no proponer nada su postura favorita en el tema catalán durante toda la legislatura que ahora termina. Y el otro, repleto de egolatría y narcisismo, ha hecho del referéndum y del derecho a decidir la solución de todos los males. Vayamos por partes.
¡Mal te quieres, Moyes!
La abuela Angelita era experta en dichos (la puta nava) y cuando uno se portaba mal, o no le hacía caso, o no hacía lo que le decían, ella le advertía: ¡Mal te quieres! Y a partir de ahí raro era si no te llevabas algún alpargatazo, algún pescozón o algún palo bien dao. Bueno, pues eso mismo digo yo con el rumbo errático que está tomando la Real Sociedad en Liga y que lo achaco principalmente al estilo poco definido del míster, señor David Moyes, que va dando tumbos, dejando en casa lo que se gana fuera. Un equipo flojucho, poco consistente y facilón. Mal vamos. Mal nos queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)