
Lo que yo veo en esas cartas es que hay un grupo de escogidos, 7 u 8, no más, de los que saldrá el ganador final de esta edición. Ese grupo lo conforman, Yates, Dumoulin, Bennett, López, Pozzovivo, Pinot, Froome, Aru y Chaves. Ayer lo que hicieron los favoritos fue enviar por delante en una fuga a sus segundos espadas. Froome envió a Henao, Bennett a Gesink, Dumoulin a Oomen, Aru a Ulissi, que junto a los cazadores de etapa típicos, llámense Ciccone, Hermans u O'Connor, trataron de hacer buena la fuga. Tan solo sobrevivió, Esteban Chaves, que fue el más fuerte de la fuga y aguantó hasta el final, en el que su compañero Simon Yates le dio caza y le dejó ganar.
Veo al británico Yates con mucha seguridad y mucha fuerza. Demarró del grupo de los elegidos y nadie pudo seguirle. Creo que es el más fuerte de los favoritos y tiene un equipo, del que ya apuntaba en el anterior post, que es el mejor equipo con diferencia de esta edición, sobre todo para la montaña. A Chaves y Yates, les asisten gente como Jack Haig, Mikel Nieve o Roman Kreuziger. Tienen todas las papeletas para ganar la clasificación por equipos. Y a poco que jueguen bien sus bazas, sobre todo con Simon Yates, pueden ganar esta edición del Giro.
El objetivo del británico será ir sacando más tiempo al resto en las etapas de montaña para llegar con comodidad a la contrarreloj de Trento de 35 km, que es la etapa que ansía Dumoulin para sacar grandes diferencias. Visto lo visto, creo que el británico Simon Yates es el principal favorito para ganar, en detrimento de su compatriota Froome al que veo aún muy verde y sufriendo con su típica forma de correr con la cabeza gacha y a ritmo. Está quemando a mucha gente buena como De la Cruz o Henao y él no está respondiendo como se espera.
Iremos viendo y comentando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario