
100 m. En hombres los americanos Noah Lyles y Ronnie Baker encabezan el ránking de la temporada con una marca de 9.88, seguido por Michael Rodgers con 9.89. En chicas, la costa marfileña Marie-Josée Ta Lou ostenta las 3 mejores marcas de la temporada, la primera con 10.85.
100 m.v.: La plusmarquista mundial Kendra Harrison domina con 12.36, seguida de su compatriota Brianna McNeal con 12.38.
110 m.v.: El ruso Sergey Shubenkov domina claramente la especialidad siendo autor de las cinco primeras mejores marcas del año y el único hombre en bajar de los 13 segundos. La mejor marca es 12.92.
200 m. Noah Lyles también domina aquí con una marca de 19.65 conseguida en Mónaco. Le sigue el sudafricano Clarence Munyai con 19.69. En chicas, domina la nigeriana Blessing Okagbare con 22.04, seguida de la jamaicana Shericka Jackson con 22.05 y la bahameña Shaunae Miller-Uibo con 22.06. Nadie ha conseguido bajar este año de los 22 segundos.
400 m. El norteamericano Michael Norman domina la especialidad con una marca de 43.61 seguido del bahameño Steven Gardiner con 43.87 y el jamaicano Akeem Bloomfield con 43.84. Son los tres únicos atletas que han conseguido bajar de los 44 segundos este año. En chicas, la bahameña Shaunae Miller-Uibo es la única atleta que ha conseguido bajar de los 49 segundos con una marca de 48.97. Le sigue una atleta revelación, la bahrení Salwa Eid Naser con 49.08.


1500 m. Solo dos hombres han bajado de los 3:30 este año. Son los keniatas Timothy Cheruiyot y Elijah Manangoi con marcas de 3:28.41 y 3:29.64 respectivamente. El tercero es el noruego Filip Ingebrigtsen con 3:30.01. En chicas, la etíope Genzebe Dibaba domina con 3:56.68 seguida de la americana Shelby Houlihan con 3:57.34.
3000 m/obst. El marroquí Soufiane El Bakkali ha sorprendido bajando de los 8 minutos y encabezando el ránking con una marca de 7:58.15. Le sigue el norteamericano Evan Jager con 8:01.02 y el keniata Benjamin Kigen con 8:06.19. El otrora dominador de la especialidad, Conseslus Kipruto aparece con la quinta mejor marca del año. En chicas, ya lo hemos citado, la keniata Beatrice Chepkoech ha batido el récord del mundo en 8 segundos con una marca estratosférica de 8:44.32. Es autora de la segunda mejor marca del año con 8:59.36. Es la única atleta que ha bajado de los 9 minutos este año.
5000 m: El atleta de Bahrein Birhanu Balew es autor de la mejor marca del año con 13:01.09 seguido de los etíopes Selemon Barega (13:02.67) y Abadi Hadis (13:03.62). En chicas, la keniata Hellen Obiri domina con 14:21.75 seguida de la holandesa Sifan Hassan con 14:22.34 y la etíope Letesenbet Gidey con 14:23.14, marcas todas ellas conseguidas en el meeting de Rabat de la Diamond.
10000 m. El ugandés Joshua Cheptegei encabeza el ránking de la temporada con una marca de 27:19.62, seguido del canadiense Mohamed Ahmed 27:20.56 y del keniata Rhonex Kipruto con 27:21.08. En chicas, domina la keniata Pauline Kaveke con 30:41.85, seguida de la israelí Chemtai Salpeter con 31:33.03.
Media maratón. El keniata Bedan Karoki y Eric Kiptanui dominan con una marca de 58:42 que supone ser la quinta mejor marca mundial de todos los tiempos. En chicas, las keniatas Fancy Chemutay y Mary Keitany dominan con 1:04.52 y 1:04.55, tercera y cuarta mejor marca mundial de todos los tiempos respectivamente.
Salto de altura. El qatarí Mutaz Barshim domina con dos marcas de 2,40 junto con el ruso Danil Lysenko. En chicas, la rusa Mariya Lasitskene (antigua Kuchina) domina claramente con 2.04, seguida de la italiana Vallortigara con 2.02 y la belga Thiam con 2.01.
Salto con pértiga. El norteamericano Sam Kendricks domina con un mejor salto de 5.96, seguido del francés Lavillenie con 5.95 y el sueco 5.93. En chicas no hay rastro de europeas, sobre todo griegas. Domina la neozelandesa Eliza McCartney con 4.94, seguida de la americana Jennifer Suhr con 4.93.
Salto de longitud. Ha irrumpido con una fuerza extraordinaria el cubano Juan Miguel Echevarría con unas marcas de 8.68 y 8.66. Le sigue el sudafricano Luvo Manyonga con 8.58. En chicas sorprende la británica Lorraine Ugen con 7.05. Le siguen la alemana Malaika Mihambo y la serbia Ivana Spanovic con 6.99.
Triple salto. Aquí ha reaparecido el cubano nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo, autor de la mejor marca mundial del año con 17.95. Le sigue Christian Taylor con 17.81 y 17.73. En mujeres, ausente Yulimar Rojas, la colombiana Caterine Ibargüen se pasea con soltura. Tiene marcas de 14.96 y 14.92. Le sigue la norteamericana Tori Franklin con 14.84.
Peso. El neozelandés Tomas Walsh domina la especialidad con una mejor marca de 22.67 m, que supone ser la 8ª mejor marca mundial de todos los tiempos. Le sigue el americano Ryan Crouser con 22.53. Ambos dominan claramente el lanzamiento de peso. En mujeres, la china Lijiao Gong se pasea con las cuatro mejores marcas del año y dos lanzamientos por encima de 20 metros, 20.38 y 20.31.
Disco. Domina el jamaicano Fedrick Dacres con 69.67, si bien el lituano Andrius Gudzius le sigue de cerca con 69.59, 69.30 y 69.13. Completa el trío el sueco Daniel Stahl con 69.11. En mujeres, la croata Sandra Perkovic no tiene rival. Domina con 71.38 m.
Martillo. Polonia parece que cría lanzadores de martillo. Ahora irrumpe un tal Wojciech Nowicki que le come la tostada a su compatriota Pawel Fajdek. Domina con 81.85 y 81.45 frente a 81.14 y 80.70. En chicas, Anita Wlodarczyk reina con 79.59 y 78.74. Le sigue la americana DeAnna Price con 78.12.
Jabalina. De un tiempo a esta parte la jabalina masculina se ha hecho alemana. Han salido lanzadores como setas. Domina Johannes Vetter con 92.70, le sigue Andreas Hoffmann con 92.06 y Thomas Röhler con 91.78. En chicas, domina la australiana Kathryn Mitchell con 68.92 y 68.57, seguida de la china Huihui Liu con 67.69.
Heptatlon. Domina la belga Nafissatou Thiam con 6806 puntos seguida de la cubana Yorgelis Rodríguez con 6742.
Decathlon. La mejor marca del año corresponde al canadiense Damian Warner con 8795 puntos seguido del estonio Maicel Uibo con 8714.
No hay comentarios:
Publicar un comentario