
El podio lo completa el mallorquín Enric Mas y el colombiano Miguel Ángel López. Es curioso, de los tres podios de este año de las tres grandes vueltas, los nueve puestos han sido ocupados por seis ciclistas, dado que tres de ellos han repetido podio. El último ha sido el colombiano Supermán López que ha hecho 3º en Giro y 3º en la Vuelta. Es el mejor ciclista colombiano en la actualidad y tiene un futuro esplendoroso.
Toca hacer balance. En cuanto al ciclismo patrio se refiere nos quedamos con la explosión de un ciclista de 23 años llamado Enric Mas, que ha hecho segundo en la general con una evolución impresionante, de menos a más, hasta llegar a ganar la penúltima etapa con final en la Collada de la Gallina. Y eso que ha corrido casi sin equipo porque los ciclistas que traía el Quick Step eran para ayudar a Viviani a ganar etapas. Solo Lauren de Plus se salva de la quema. Si dura la Vuelta dos días más, Enric Mas es capaz de ganarla. Hay relevo y hay futuro para el ciclismo español. El balear junto a Marc Soler para la general y el asturiano Iván García Cortina y el alicantino Manuel Peñalver para las clásicas y sprints son la nueva generación del ciclismo español. Hay relevo para Alejandro Valverde. Parece que entre Mas y Valverde no hay nada, pero sí, está Mikel Landa. No hay que olvidarlo.

Han sobresalido y estado muy bien gente como Thibaut Pinot (ganador de 2 etapas, Lagos y La Rabassa); Steven Kruijswijk, 4º en la general y combativo en cada etapa de montaña; Dylan Teuns y Michael Woods combativos a más no poder en todas las etapas; Thomas de Gendt, quien a falta de un triunfo de etapa se lleva el maillot de ganador de la clasificación de la montaña por estar siempre escapado y tratando de puntuar en todos los puertos por los que pasaba.
Capítulo decepciones. Han decepcionado o se esperaba mucho más de ellos: Vincenzo Nibali quien al igual que Fabio Aru, se les ha visto muy poco y deberían por lo menos haber hecho top ten, que es lo que se espera de dos ganadores de Vuelta. Richie Porte, quien siempre se le espera como la gran esperanza blanca y cuando llega la ocasión decepciona. Se esperaba más del holandés Wilco Kelderman que el año pasado hizo cuarto y del ruso Ilnur Zakarin, que el año pasado hizo tercero. Se les ha visto poco. Y Peter Sagan ha hecho segundo en varias etapas y no ha podido conseguir triunfo de etapa. Aún así hay que agradecer que tanto él como los pocos y buenos sprinters que han venido a la Vuelta han aguantado hasta el final.
En fin, ha sido una Vuelta muy competida sin un favorito claro desde el principio, que deja grandes sensaciones y campeones de futuras grandes vueltas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario