
Se han presentado ya todos los recorridos de las grandes vueltas por etapas y tanto el Giro como la Vuelta comienzan en países distintos: el Giro en Hungría y la Vuelta en Holanda. Esto de internacionalizar las carreras puede estar bien de vez en cuando pero agota cuando una carrera, en este caso la Vuelta, está continuamente cogiendo puertos un año de Andorra, el siguiente de Francia y así sucesivamente. Este año mete el Tourmalet y lo compensa con el Angliru. Hay mucha variedad en las carreteras de España para tener que irse fuera.
Solo el Giro apuesta por la contrarreloj (tiene 3 este año) y en el Tour y en la Vuelta solo hay una y además cronoescalada. Parece que les interesa que el ganador sea un escalador. Bueno, ya veremos por donde salta la sorpresa.
Es evidente que tanto Egan Bernal como Primoz Roglic serán los grandes favoritos del Tour de Francia. Y ambos equipos, tanto Ineos como Jumbo-Visma se tutearán. Los holandeses se han reforzado con el fichaje de Tom Dumoulin. Habrá que ver cómo está Chris Froome de su lesión. Lo más probable es que no esté en condiciones de optar a su quinto Tour. El abanico del Ineos se abre a Egan Bernal, Richard Carapaz o el galés Geraint Thomas. Tienen para dar y tomar.
En el ciclismo patrio, el Movistar, el eterno equipo ciclista español que cumple 40 años en competición, se ha renovado considerablemente. Se han ido Quintana, Landa y Amador, entre otros y ha realizado varios fichajes de jóvenes desconocidos y algunos veteranos. Eso sí, se ha reforzado con Enric Mas que cogerá los galones para las grandes vueltas y Marc Soler asciende de gregario de lujo a comandante en jefe. Habrá que ver la evolución. Decir también, que pese a la desaparición del Euskadi Murias, ha aparecido un nuevo equipo continental profesional, la Fundación Orbea, que viene a ocupar el sitio del Euskadi. Seguimos teniendo cuatro equipos profesionales, si añadimos el Burgos y el Caja Rural, lo cual no es moco de pavo.
Por lo demás, habrá que ver cómo despuntan las jóvenes promesas de este año; los Evenepoel, Van der Poel, Van Aert, Higuita y compañía. Tendrán recorrido para hacerlo. En cuanto a las clásicas habrá que ver cómo está Alaphilippe y cómo está este año el Deceuninck-Quick Step, quién a pesar de las bajas seguirán teniendo la victoria por castigo, como es habitual en los lares belgas.
Posteriormente analizaremos las plantillas una a una para ver los cambios más significativos que aporta el pelotón internacional en 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario