
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
domingo, 31 de mayo de 2015
Giro de Contador

martes, 26 de mayo de 2015
Vicente Aranda

lunes, 25 de mayo de 2015
Adiós Cospedal y Aguirre

jueves, 21 de mayo de 2015
Víctor Young: La vuelta al mundo en 80 días
La década de los cincuenta del pasado siglo el cine de Hollywood vivió su época dorada. Uno de los compositores que más destacaron en ella fue Victor Young, autor de grandes y magníficas bandas sonoras de grandes obras. Añado aquí una de ellas. La que compuso para la extraordinaria "La vuelta al mundo en 80 días", 1956, Michael Anderson. Victor Young ganó el Óscar. Un reparto extenso y magnífico encabezado por David Niven, el genial Mario Moreno Cantinflas y la dulce Shirley McLaine.
Aguirre pierde los papeles: "Al que le pique que se rasque"

Desaparecido

Este es el argumento de esta desgarradora película con un excelente guión, ganador del Óscar al mejor guión adaptado, basado en hechos reales, en la que el comprometido Costa Gavras vuelve a enviar otra carga de profundidad a la adormecida sociedad occidental de los ochenta. No sólo narra con ritmo preciso e intrigante la búsqueda del hijo desaparecido, sino que es un complejo retrato de las diferencias generacionales, además de una veraz reconstrucción de los días posteriores al golpe chileno. Magnífico duelo interpretativo entre un inconmensurable Jack Lemmon, en el papel de padre de Charlie, y una no menos excepcional, Sissy Spacek, esposa del desaparecido y nuera de Jack Lemmon.
El eterno femenino

Recordando a La Mode rescato esta mítica canción de los años ochenta. Fernando Márquez "El Zurdo", Antonio Zancajo y Mario Gil.
musas, pintores, gatos y novelas,
reinas, banqueras, hadas y estudiantes,
discos, estrellas, robots y japonesas.
Tienen ese algo misterioso
que daba miedo a Leonardo y a Amiel,
que sólo las minorías entienden,
que hizo a Warhol esposo de su cassette.
miércoles, 20 de mayo de 2015
La 23ª y la 9ª

De alcaldillos y alcalduchos
"Todo el mundo miente, la única variable es sobre qué". House.
Asisto durante estos días, por primera vez en 12 años, a una campaña electoral de elecciones municipales en las que no soy candidato en lista. Y asisto atónito y con cierta perplejidad, ya desde un punto de vista de espectador, a la metamorfosis que sufren ciertos alcaldes de poca monta, que han gobernado los últimos cuatro años y ya se creen emperadores de su reino, emires de la taifa, caciquillos del término municipal, Salvadores y Mesías de la patria. Todos los hombres somos animales políticos. Parece un silogismo filosófico y en cierta medida lo es, porque es una definición aristotélica del hombre. Esto es muy profundo para alguien que no tiene cultura ni ha leído un libro en su vida. Trataré de explicarlo. A todo el mundo le afecta lo que pasa en su polis, en su ciudad y en su pueblo, y tiene todo el derecho del mundo a expresar y participar de la vida política, social, cultural o económica de su polis.

viernes, 15 de mayo de 2015
Final Four y Zeljko Obradovic

miércoles, 13 de mayo de 2015
Aguirre: desfachatez absoluta
Asisto atónito a la desvergüenza de la candidata a la alcaldía de Madrid por el PP, cuando se atreve a dar lecciones de ética a otros candidatos de otras formaciones, sin advertir la podredumbre que tiene y ha tenido dentro del PP de Madrid o echa balones fuera cuando le preguntan por los créditos a amiguetes de Madrid Network. No sabe, no contesta. Siempre he dicho que esta tipa, la Aguirre tiene una caradura impresionante similar a la candidata del PP de Castilla La Mancha. Y lo peor es que le ríen las gracias. Adjunto el comentario de José María Izquierdo en la Cadena Ser en la que describe perfectamente a este personaje.
domingo, 10 de mayo de 2015
Una verdad que quema
Una nueva vida.

viernes, 8 de mayo de 2015
Giro de Italia 2015

jueves, 7 de mayo de 2015
Huelga del fútbol español: una vergüenza
La convocatoria de huelga indefinida del fútbol español a partir del 16 de mayo anunciada ayer por la Federación Española de Fútbol tiene más de chantaje que de otra cosa. Es un postureo por parte de la Federación que se abraza al sindicato de jugadores AFE porque le conviene. La convocatoria es una tomadura de pelo al aficionado, tratando de forzar la máquina, forzar la situación para obligar al gobierno a rendirse a sus postulados. Y al final estamos hablando de dinero, la discrepancia está en el dinero de las Quinielas a los clubes que lo quiere gestionar sin control la Federación y en el dinero de los derechos de imagen de los jugadores, que es una tapadera para pagar menos impuestos. No están reclamando más derechos sociales para los jugadores, sino más dinero y sin que les controlen. Bien sabe Dios que este gobierno no es santo de mi devoción pero en este sentido estoy de acuerdo en que se trate de hacer transparente algo tan opaco como los derechos de imagen o la financiación de la Federación Española de Fútbol. No tienen vergüenza los dirigentes de la federación ni los jugadores en estos tiempos de crisis económica donde la gente está harta de tanto chanchullo y tanta corrupción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)