
El germen de esta competición fue un torneo denominado Copa de Ciudades en Feria, torneo que no estuvo afiliado a la confederación europea, que se disputaba entre clubes pertenecientes a ciudades que tuvieran ferias de muestras internacionales y que abarcó desde 1957 a 1971. Así el F.C. Barcelona ganó tres Copas de Ferias (58, 60 y 66) o el Valencia dos (62 y 63) o el Zaragoza una (64).
En l971, ya bajo el paraguas de la UEFA, se crea la Copa de la UEFA, competición que albergaba a clubes de Europa afiliados al ente, que no hubieran ganado ni la Liga ni la Copa de su país. Esta competición estuvo vigente hasta el año 2009 y por su palmarés desfilaron históricos clubes europeos como el Liverpool, Inter de Milán o la Juventus que la ganaron tres veces.
Es en 2009 cuando se produce una reestructuración de la competición y pasa a jugarse en forma de liguilla al estilo de lo que se venía haciendo en Champions League y pasa a denominarse Europa League. Bajo la actual denominación, el Sevilla ha conquistado tres títulos, los tres últimos y el Atlético de Madrid, dos. Y es en 2015 cuando el campeón de esta competición se gana una plaza para la ronda de play-offs para participar en la Liga de Campeones. El Sevilla F.C. ha sido el único equipo, al haber ganado los dos últimos años, que ha tenido y tendrá la oportunidad de jugar la Champions League.
Otra forma de acceder a esta competición es el haber quedado tercero en el grupo de competición de la primera fase en Champions League. El Sevilla no pudo acceder a fase de octavos de final de Champions al haber quedado tercera de su grupo, por lo que fue repescada para jugar dieciseisavos de Europa League. Y de ahí a la gloria en una competición a la que parece haberle tomado la medida y en la que se mueve como pez en el agua. Le da igual el rival que le toque: Molde, Basilea, Athletic, Shaktar y Liverpool han probado las fauces del equipo andaluz. Todo un éxitazo para este equipo que sin grandes figuras ha sabido plantar cara a los más grandes. El "culpable" de este éxito es en buena medida Monchi, el director deportivo sevillista, encargado de fichar y muy bien por lo que se ve a lo largo de todos estos años.
Hay que añadir a todo esto, que el Sevilla no ha podido conquistar la Copa del Rey al haber perdido por 2 a 0 en la prórroga ante el F.C. Barcelona en un partido épico, memorable para el club del Nervión que pone broche de oro a una temporada 2015-2016 excepcional.
Hay que añadir a todo esto, que el Sevilla no ha podido conquistar la Copa del Rey al haber perdido por 2 a 0 en la prórroga ante el F.C. Barcelona en un partido épico, memorable para el club del Nervión que pone broche de oro a una temporada 2015-2016 excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario