
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
lunes, 30 de diciembre de 2019
2019: los que ya no están

domingo, 29 de diciembre de 2019
2019: balance deportivo
Toca hacer balance de lo que ha sido el 2019 en cuanto a deporte. Si hubiera que señalar el hecho más significativo del año, en cuanto a España se refiere, sería sin ningún lugar a dudas, la consecución del segundo título mundial de la selección española de baloncesto masculina en el Mundial de China en septiembre. Éste sería el hito del 2019 seguido de Rafa Nadal ganador en Roland Garros, Open USA y Copa Davis y finalizando el año como número 1 del mundo.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Ciclismo 2020: panorama

jueves, 5 de diciembre de 2019
Eros y Psique

martes, 3 de diciembre de 2019
Messi, rey de reyes

jueves, 14 de noviembre de 2019
Poulidor

jueves, 7 de noviembre de 2019
Los Ángeles, Noviembre 2019

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo y tú has brillado con mucha intensidad, Roy"
martes, 22 de octubre de 2019
NBA 2019-20

Balance año ciclista 2019: Roglic y Deceuninck

jueves, 17 de octubre de 2019
Mientras dure la guerra

lunes, 7 de octubre de 2019
Mundial de Doha. Balance
Ha terminado la decimoséptima edición de los Mundiales de Atletismo al aire libre que se ha celebrado en la ciudad catarí de Doha. No han estado exentos de polémica por el clima en el que se han disputado las pruebas de fondo y marcha, fuera del estadio, con un calor y una humedad asfixiante. El estadio ha estado medio vacío todos los días. Quitando a un lado el lugar, que espero que no repitan, me centro en las marcas y resultados. Estados Unidos ha copado el medallero como era de esperar, sobre todo por su potencial en las pruebas de velocidad, con 29 medallas en total, 14 de oro. Nombres propios: Dalilah Muhammad, Dina Asher-Smith, Sifan Hassan, Christian Coleman, Steven Gardiner y toda una colección de atletas africanos que han dominado de cabo a rabo las pruebas de medio fondo y fondo.
martes, 24 de septiembre de 2019
Mundial de Atletismo de Doha

lunes, 23 de septiembre de 2019
Mundiales de Ciclismo de Yorkshire

domingo, 15 de septiembre de 2019
España, campeona del mundo de baloncesto
España se ha alzado por segunda vez en su historia con el Campeonato del Mundo de Baloncesto. Han ganado los ocho partidos que han jugado. Han ido de menos a más y han sido los mejores jugadores del Mundial. Tras una fase de grupos un tanto mediocre ante Túnez, Puerto Rico e Irán, la segunda fase ante Italia y Serbia fue la gran piedra de toque que resultó exitosa. Después en cuartos ante Polonia y en semifinales ante Australia, sumaron victorias hasta la final, donde han ganado a Argentina por 95-75. Sin Pau Gasol ni Sergio Rodríguez se han proclamado campeones del mundo. Ahí es nada. Quince de septiembre de 2019.
sábado, 14 de septiembre de 2019
La Vuelta de los eslovenos
Eslovenia es un pequeño país de Europa Central con apenas 2 millones de habitantes. Fue la primera república en independizarse de Yugoslavia en 1991. Siendo un país tan pequeño ya han generado grandes campeones en el deporte. En baloncesto son los actuales campeones de Europa aunque no se han clasificado para el último Mundial que se está disputando en China, pero tienen al mejor jugador probablemente fuera de la NBA que es Luka Doncic. Ahora además pueden presumir de tener a un ganador de una gran vuelta por etapas: Primoz Roglic. Por si fuera poco, el tercer cajón del podio de la Vuelta lo va a ocupar otro esloveno, un chaval de 20 años que responde al nombre de Tadej Pogacar. Solo hay 11 ciclistas eslovenos compitiendo en el circuito internacional. Dos de ellos han hecho podio en una gran vuelta por etapas.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Mundial de China: los elegidos
Si a estas alturas de campeonato me dicen que Estados Unidos y Serbia han quedado fuera de la lucha por las medallas, no me lo hubiera creído. Me sorprende más la caída de los serbios más que la de los norteamericanos. Y como adivino no tengo precio. Dado el juego que España había exhibido en la primera fase, no daba un duro por ellos. Y van y ganan a Italia y a Serbia, a éstos últimos en un partido soberbio. Argentina-Francia y España-Australia son las semifinales de este Mundial de China. No voy a aventurarme a pronosticar porque la pifio. Es evidente que cualquiera de las cuatro selecciones puede ganar.
La Vuelta: última semana
Bueno ya estamos en la última semana de la Vuelta y todo parece que está meridianamente claro. Salvo sorpresa monumental, el esloveno Primoz Roglic conseguirá el triunfo en la Vuelta 2019. Aunque nunca te puedes relajar. Sin ir más lejos, hoy en la etapa de Guadalajara, que se preveía de transición, le han regalado cinco minutos a Quintana que ha hecho que se coloque segundo en la general, cuando ya estaba deshauciado. Hombre, no creo que toque podio, pero le han dado una nueva vida así sin esperarlo. Le han renacido cuando estaba muerto. Creo que para el podio estarán Roglic en lo más alto y para el segundo y tercer puesto lucharán Pogacar, Martínez y Valverde pero le han puesto un caramelo a Nairo que tratará de aprovechar. La Sierra de Madrid mañana y Gredos el sábado dictarán sentencia. Hoy, la gloria, por segunda vez en esta Vuelta, para un enorme Philippe Gilbert.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Mundial de China

sábado, 31 de agosto de 2019
Mundial de baloncesto China 2019
Comienza hoy 31 de agosto la edición décimoctava del Mundial de Baloncesto de Selecciones Masculinas que se disputa en China. Es el primer mundial donde se dan cita 32 selecciones. Han transcurrido cinco años desde el último mundial disputado en España. No han sido cuatro años como era costumbre porque se trata de que el mundial de baloncesto no coincida con el mundial de fútbol. A partir de ahora ya no coincidirán en el mismo año el mundial de fútbol y el de baloncesto. La polémica ha estado en el sistema de clasificación empleado para acceder al Mundial, las llamadas ventanas FIBA, que han hecho que queden fuera selecciones de la talla de Croacia o Eslovenia, la actual campeona de Europa. Favoritos claros doy a dos selecciones: Estados Unidos y Serbia. Grecia, Francia, Lituania, Australia o España estarían en el segundo escalón de favoritos. Analicemos ahora los grupos y las posibilidades de cada selección. En la primera fase hay 8 grupos con cuatro selecciones cada uno. Se clasifican para otra fase de grupos los dos primeros de cada grupo. En esa segunda fase se forma cuatro grupos de cuatro y pasan a cuartos de final los dos primeros de cada grupo.
miércoles, 21 de agosto de 2019
Vuelta a España 2019

sábado, 17 de agosto de 2019
Felice Gimondi
Hoy conocemos la noticia de la muerte de Felice Gimondi, uno de los más grandes ciclistas italianos de la historia. Junto con Binda, Bartali y Coppi forma el egregio cuarteto del ciclismo italiano de todos los tiempos. Es uno de los siete ciclistas que tienen en su palmarés las tres grandes vueltas por etapas. Y fue el más grande rival que tuvo Merckx. Su carrera se desarrolló desde mediados de los sesenta hasta mediados de los setenta del pasado siglo.
viernes, 16 de agosto de 2019
Liga 2019-20
Ya está aquí una nueva edición de la Liga. En los últimos años la Liga de fútbol de Primera División en España ha perdido fuelle en favor de la Premier. La inglesa le ha comido el terreno a la Liga en cuanto a competitividad. El hecho de plantar a cuatro equipos suyos en las finales europeas de la pasada temporada indica el alto grado de calidad que ha dado la Premier League en Europa. Hemos perdido calidad a pesar de tener en juego al mejor futbolista de la historia de este deporte. Y no aprendemos. Estamos con lo de siempre. El mercado de fichajes está abierto con las competiciones iniciadas. Una vergüenza.
domingo, 11 de agosto de 2019
Chicho Sibilio, el rey del triple
Cuando suceden hechos luctuosos de deportistas del pasado es inevitable que te vengan a la memoria imágenes del pasado, en forma de cromos algunas veces, recordando aquellos maravillosos años de la inocencia de la infancia. Soy hijo de los ochenta. En aquellos años el baloncesto en España pegó un tirón impresionante empezando por la 4ª plaza de España en el Mundial de Colombia'82, la plata en el Europeo de Francia'83 y la plata de los JJ.OO. de Los Ángeles'84. En las dos primeras estuvo presente nuestro personaje al que hoy recordamos, Chicho Sibilio. Fue sin duda el rey del triple. Decir Sibilio era decir Triple.
domingo, 4 de agosto de 2019
Atletismo 2019
Hace tiempo que no hablamos de atletismo y conviene repasar cómo está el nivel este año de cara al Mundial de septiembre-octubre que se disputará en Doha (Qatar). Cabe reseñar que lo más significativo de este año ha sido que Dalilah Muhammad batió el récord del mundo de 400 metros vallas el pasado 28 de julio durante los campeonatos americanos dejando la nueva plusmarca en 52 segundos y 20 centésimas. El anterior récord databa de 2003 en poder de la rusa Pechonkina con 52.34. Veamos cómo están las cosas por cada especialidad con las mejores marcas mundiales del año. Decir que en carreras, a partir de 800 metros, el dominio africano es absoluto.
sábado, 3 de agosto de 2019
Evenepoel, el ciclista del futuro

domingo, 28 de julio de 2019
Gwangju 2019: Dressel y Manuel
Ha finalizado la décimoctava edición de los Mundiales de Natación en piscina de 50 m en la ciudad coreana de Gwangju. Estados Unidos ha dominado el medallero con un total de 28 medallas (14 oros, 8 platas y 5 bronces). El norteamericano Caeleb Dressel ha sido el rey de estos mundiales al conquistar 8 medallas (6 oros y 2 platas), 4 en concurso individual y 4 en relevos. En chicas, la estadounidense Simone Manuel se ha hecho con 7 medallas (4 oros y 3 platas). Dressel está llamado a ser el nuevo Michael Phelps de la natación mundial. Se han batido además 9 récords del mundo, algunos de la época del poliuretano.
sábado, 27 de julio de 2019
Ha nacido una estrella: Egan Bernal

jueves, 25 de julio de 2019
Roy Batty: no es fácil encontrarte con tu creador
Ayer falleció Rutger Hauer, el actor que dio vida al replicante más famoso de la historia del cine, Roy Batty. Ayer fue a encontrarse con su creador. Este blog se inicia con su imagen y con su monólogo final en Blade Runner. Tengo, no devoción, auténtico fervor, admiración, entusiasmo hacia esa obra maestra del cine de ciencia ficción. Así empecé este blog hace ya ocho años, allá por 2011, en un intento de plasmar mis inquietudes de todo tipo, ya sean cinéfilas, deportivas o de cualquier otro tipo. Y me inspiré en esta maravilla del séptimo arte nunca bien reconocida y recompensada. La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y tú has brillado con mucha intensidad, Roy. In memoriam Rutger Hauer.
sábado, 20 de julio de 2019
Tour 2019: sorpresón Alaphilippe
Mira tú por dónde, casi sin querer, un francés puede ganar la edición de este año del Tour de Francia. Julian Alaphilippe, del equipo Deceuninck-Quick Step, está sorprendiendo a propios y extraños con su retención del maillot amarillo, cuando se han disputado ya 14 etapas y sobreviviendo hoy a la ascensión y meta en el Tourmalet. Creo que no ha ganado la etapa porque no ha querido y le ha dejado ganar a Thibaut Pinot para hacer amigos de aquí a lo que queda aún de Tour. Si ayer ya sorprendió ganando la contrarreloj de Pau, hoy lo ha vuelto a hacer aguantando con los mejores en el Tourmalet ampliando la ventaja sobre el galés Geraint Thomas, el actual defensor del título. Esta es la sensación del Tour de este año.
martes, 9 de julio de 2019
El auge del deporte femenino

jueves, 4 de julio de 2019
Tour 2019

miércoles, 26 de junio de 2019
Cumpleaños de Don Luis
Hoy cumple años, nada menos que 65, el número uno, el más grande de los porteros que ha dado este país, Don Luis Arconada Etxarri, el ídolo de toda una generación. Su carisma dentro y fuera del terreno de juego le convirtió en un auténtico fenómeno social. Evidentemente no puedo ser objetivo cuando hablo de Arconada. Marcome, como dirían los gallegos, y uno se aficionó a esto del balompié al ver volar a tipos como éste. Tenía unos reflejos portentosos, una colocación extraordinaria y salía bien por alto, cosa que se echa muy en falta en los porteros de hoy en día. Siempre diré y pensaré lo mismo: desde el día en que se retiró no ha habido suficientes porteros en el mundo para ocupar el hueco que dejó en la portería. Felicidades Don Luis.
martes, 25 de junio de 2019
¿Es posible el triunfo de un colombiano este año en el Tour?

jueves, 13 de junio de 2019
Mundial de España 82

domingo, 2 de junio de 2019
Un ecuatoriano conquista Italia

miércoles, 29 de mayo de 2019
Richard Carapaz
Ojo con el ecuatoriano Richard Carapaz que es el tapado de esta edición del Giro. Está andando como nadie y mantiene a raya a todos sus rivales en la montaña. Tras su victoria en Courmayeur el sábado pasado, el ecuatoriano está demostrando que es el que mejor sube. Lo que comenzó como el Plan B de Unzúe para la general parece que va a terminar como el Plan A de la escuadra telefónica. Roglic, que apuntaba a favorito, se va descolgando en cada subida y Simon Yates que presumía de forma antes de empezar el Giro, se queda a las primeras de cambio. Decepciones anticipadas. El colombiano Supermán López también ha perdido tiempo con los favoritos. Tan solo Nibali y Mikel Landa pueden aguantar el ritmo del ecuatoriano.
martes, 21 de mayo de 2019
Niki Lauda
Ayer fallecía a los 70 años el legendario piloto de Fórmula 1, Niki Lauda. Austríaco de Viena, fue tres veces campeón del mundo de automovilismo en los años 1975, 1977 y 1984. Sufrió un gravísimo accidente en 1976 en el circuito de Nurburgring (Alemania) del que salió vivo por poco después de arder su coche. Su rivalidad con el piloto británico James Hunt fue legendaria y de ella se hizo una película recientemente. Era un icono de la Fórmula 1. Murió la Rata.
lunes, 20 de mayo de 2019
Roglic, el amo

viernes, 10 de mayo de 2019
Alfredo

lunes, 6 de mayo de 2019
Giro de Italia 2019

martes, 30 de abril de 2019
Sánchez, el ave fénix

jueves, 25 de abril de 2019
El esplendor de Alaphilippe
Julian Alaphilippe repitió ayer triunfo en la mítica ascensión al Muro de Huy en la no menos mítica prueba de la Flecha Valona. Controló en todo momento el kilómetro final y batió con destreza al danés Jakob Fuglsang, quién se había adelantado unos metros antes pero no pudo conseguir el triunfo final. Alejandro Valverde no pudo seguir la rueda del francés y entró undécimo. Alaphilippe consigue con este su tercer gran triunfo del año tras la Strade Bianche y la Milán San Remo.
miércoles, 17 de abril de 2019
Récord de la hora
El ciclista belga Victor Campenaerts, excelente contrarrelojista del Lotto-Soudal, campeón de Europa de la modalidad, batió ayer la plusmarca del récord de la hora en el velódromo de Aguascalientes, en México, con un registro de 55,089 kms. La anterior plusmarca databa de junio de 2015 y era propiedad del británico Bradley Wiggins con un registro de 54,526 kms. Es decir, el belga la superó en más de 500 metros. Es esta una modalidad de ciclismo histórica, que ha tenido muchos vaivenes a lo largo de los años, idas y venidas con marcas primero homologadas y luego deshomologadas de ciclistas ilustres como Moser, Indurain o Rominger.
jueves, 11 de abril de 2019
Dolor y gloria

jueves, 4 de abril de 2019
Mula

domingo, 24 de marzo de 2019
Alaphilippe y Roglic

viernes, 8 de marzo de 2019
La crisis del Madrid

lunes, 25 de febrero de 2019
Ciclismo 2019: panorama
Cuando ha transcurrido poco más de un mes de competición en el circuito profesional conviene hacer un balance de lo que está mostrando este inicio de temporada. Sorprende sobremanera la irrupción desaforada del equipo kazajo Astana, que ha ganado casi todas las carreras disputadas hasta la fecha 2.1 o 2.HC más significativas. Han ganado en lo que llevamos de mes de febrero: la Vuelta a la Comunidad Valenciana con Ion Izagirre; el Colombia 2.1 con Miguel Ángel López; el Tour de la Provence con Gorka Izagirre; la Vuelta a Murcia con Luis León Sánchez; el Tour de Omán, con Alexey Lutsenko y ayer la Vuelta a Andalucía con Jakob Fuglsang. Llevan 12 triunfos entre parciales y generales. Sorprendente.
Oscars 2019: previsibles y repartiditos
Se puede decir este año que no todos los caminos llevan a Roma. Los Oscars de este año, que premian las mejores películas realizadas en 2018 han pasado por una ceremonia con más pena que gloria. Han sido previsibles ante todo dado que todos los premiados en categorías principales lo fueron en los Globos de Oro, que es la antesala, y en ese sentido no ha habido sorpresas. Bohemian Rhapsody ha sido la que ha ganado más estatuillas con 4 (actor, montaje y mezcla y edición de sonido) frente a Green book, que ha ganado 3 (película, actor de reparto y guión original). Para mí es justo que Green book haya ganado el Óscar a mejor película frente a Roma. Creo que el Óscar a mejor película debe darse a una película que se estrena en pantalla grande, no en una plataforma de televisión. Además Green book me parece magnífica. Los Óscar han estado muy repartiditos como la lotería. Analizamos un poco detenidamente el reparto de premios.
martes, 12 de febrero de 2019
Gordon Banks

Suscribirse a:
Entradas (Atom)