El recorrido este año empieza con
una semana de etapas llanas y ratoneras propicia para escapadas y corredores de
la talla de Healy, Powless, Grégoire, Schmid y compañía. El primer puerto de
primera se sube en la etapa duodécima con la ascensión al Soulor y final en
Hautacam. Al día siguiente hay una cronoescalada en Peyragudes y el último día
en Pirineos se sube Tourmalet, Peyresourde y Superbagneres emulando la etapa
del año 1986, que fue la última vez que se subió Superbagneres. Y en la última
semana se sube Mont Ventoux y en los Alpes, Glandon, Madeleine y La Loze en la
18ª, Saisies, Du Pré y La Plagne en la 19ª. Este año la penúltima etapa es muy
sosa. Para llegadas masivas puede haber 6 o 7 etapas y finales en alto hay 6.
Cuarenta años llevan los franceses sin ganar el Tour y seguirán este año uno
más sin hacerlo. Larga sequía del ciclismo francés desde Hinault. No llega el
esperado mirlo blanco.
Vamos a analizar los rosters de los equipos participantes.
UAE TEAM EMIRATES-XRG.
El equipo a batir, gran favorito y defensor del título. Todo lo que no sea un
triunfo de Tadej Pogacar será un fracaso absoluto. Llevan todo lo mejor que
tienen (a excepción de Ayuso que está deshauciado), y así para la montaña
Pogacar se rodea de Almeida, que está en un estado excepcional y sería la
segunda opción, en caso de fallar Tadej, y Adam Yates, quienes serán los
últimos gregarios antes de que dé la puntilla en los finales en alto. Sivakov y
Soler también ayudarán en la montaña y Wellens, Politt y Narváez en el llano.
Están llamados a dominar y deben ser los demás los que les apreten y les pongan
las cosas difíciles.
TEAM VISMA-LEASE A BIKE. El
segundo en discordia. Pensaba que en Dauphiné, Vingegaard iba a estar un poco
más fino pero no podía aguantarle la rueda a Pogacar a las primeras de cambio.
No le veo con fuerza para poder desbancarlo pero ojalá le ponga en apuros como
hace dos años en La Loze, que este año repite. También se hace de acompañar de
todo lo mejor que tienen empezando por el campeón del Giro, Simon Yates, que
hará de gregario de lujo de Jonas, así como de Matteo Jorgenson y Sepp Kuss.
Para el llano están el gran Wout Van Aert, Tiesj Benoot, Victor Campenaerts y
Edoardo Affini. Equipo de lujo, sin duda. Ahora falta que demuestren ser
mejores que UAE.
SOUDAL QUICK-STEP.
Siguiendo el orden de clasificación del año pasado, el tercero en discordia es
Remco Evenepoel. Éste se enfada mucho si no le salen las cosas bien y anda un
poco cabreado por su actuación en Dauphiné. Este año no puede contar con el
bueno de Mikel Landa por la caída del Giro y se hace acompañar para la montaña
con gente como Valentin Paret-Peintre, Ilan Van Wilder o Mattia Cattaneo. Para
el llano ya están Eenkhoorn, Schachmann o Van Leberghe, quienes habrán también
de ayudar al gran Tim Merlier a ganar alguna que otra etapa al sprint. Para mí
Merlier es el mejor sprinter de los que acuden. Falta que pueda sprintar bien y
el equipo cojea tal vez de buenos lanzadores. No creo que se vayan de vacío.
Bien con Tim o bien con Remco, cazarán alguna que otra etapa. Remco se
autodescarta para la general y buscará alguna victoria en etapa en alto.
ARKÉA B&B HOTELS. Parece
ser que ya les han dicho que no van a seguir el año que viene por falta de
patrocinador y van a aprovechar la cita para que les sirva de escaparate para
recalar en otros equipos. El roster que presentan es bueno encabezado por un
Kévin Vauquelin que está en un buen estado de forma. Los españoles Cristian
Rodríguez y Raúl García Pierna se meterán en fugas y Arnaud Démare tratará de
meterse en sprints, aunque ya no es lo que era. El triunfo de etapa es el
objetivo que persiguen para poner punto final a la trayectoria de este equipo.
ALPECIN-DECEUNINCK.
Vienen con todo lo que tienen para tratar de llevarse etapas. Entiendo que Van
der Poel y Groves van a hacer de lanzadores de Philipsen, en un duelo entre
éste, Merlier y Milan en los sprints. Menudo par de lanzadores. Solo repite
Groves del Giro, aunque aquí está de gregario de Philipsen. También creo que
Van der Poel se meterá en alguna etapa ratonera para tratar de conseguir algún
triunfo individual. Estos tienen marcado en rojo las llegadas al sprint. Bonito
duelo con Soudal y Lidl-Trek.
BAHRAIN-VICTORIOUS. No
repite nadie del Giro. Se supone que Lenny Martinez es el hombre fuerte para la
general y Santiago Buitrago estará ahí en la montaña aunque no se le vio muy
fino en Dauphiné. Phil Bauhaus estará para los sprints y Mohoric y Wright
intentarán meterse en fugas a ver qué cazan en etapas ratoneras.
COFIDIS. Ya no
tienen a Guillaume Martin y no sé quién puede estar para la general. Tal vez
Buchmann se pueda dejar ver con los mejores pero tampoco tanto. Entiendo que
Aranburu buscará etapas que no sean para sprinters puros, más bien de sube y
baja, tipo clásicas para hacer valer su categoría. El bueno de Ion Izagirre o
Dylan Tenuns buscarán algún triunfo también en solitario. Coquard es el hombre
rápido en las llegadas masivas.
DECATHLON AG2R LA MONDIALE
TEAM. El austriaco Felix Gall encabeza la escuadra francesa para la
general y pueden buscar triunfos en solitario con gente como Aurelien
Paret-Peintre o Bastien Tronchon. Armirail y Bisseger buscarán lucirse en la
contrarreloj de 33 km de la quinta etapa. Objetivo meterse en el top 10 con
Felix Gall y algún triunfo de etapa.
EF EDUCATION-EASY POST.
Ausente Carapaz de última hora por una infección vírica, el equipo se queda
descabezado sin un hombre claro para la general. Pese a ello llevan a gente
combativa y ratonera como Ben Healy, Neilson Powless o Vincenzo Albanese
quienes ya han ganado este año en una u otra carrera de un día. Para las
llegadas al sprint llevan a Marijn Van den Berg. Repiten del Giro con Kasper
Asgreen quién ya ganó una etapa en la ronda italiana y aquí puede intentarlo
sobre todo en la primera semana. Se dejarán ver a buen seguro.
GROUPAMA-FDJ.
Probablemente sea Guillaume Martin el hombre más importante del equipo y el que
tratará de buscar algún triunfo parcial. No creo que esté para estar con los de
la general y buscará alguna fuga en etapas montañosas para dejarse ver. Romain
Grégoire, como buen zorrete que es, está en buena forma para intentar algún
triunfo ratonero. Llevan a hombres rapidillos como Lewis Askey o Paul Penhöet
pero tampoco son punteros en cuanto a sprinters. No llevan a Gaudu, que fracasó
en el Giro estrepitosamente ni a un habitual como Stefan Küng.
INEOS GRENADIERS. El
último en dar a conocer el octeto. Llevan todo lo mejor que tienen que este año
no están muy finos. Carlos Rodríguez no se le vio bien en Dauphiné. Aún así
llevan a Ganna y Foss que pueden brillar en la contrarreloj, a Arensman y Geraint
Thomas que corre su último Tour y a gente rapidilla como Samuel Watson y Axel
Laurance. Habrá que ver hasta dónde llegan.
INTERMARCHÉ-WANTY. El
eritreo lidera el equipo belga intentando repetir la hazaña que realizó el año
pasado de ganar varias etapas y conseguir el maillot verde de puntos. Este año
no creo que lo consiga. No se le ha visto en forma y peleando en carreras
previas. Es la gran baza que tienen para conseguir triunfo de etapa. No tienen
hombre para la general. Para las fugas ya está gente como Zimmermman, campeón
de Alemania o el joven francés Louis Barré que ya se le vió muy bien en
Dauphiné.
ISRAEL-PREMIER TECH. Tienen
todavía en nómina al ganador de cuatro Tours, Chris Froome, pero cómo estará
para que ni siquiera se planteen llevarlo a la ronda gala, aunque sea en su
último año de contrato. Llevan a Michael Woods, aunque el canadiense no creo
que esté para muchos trotes. Ya tiene casi 40 años y no le veo para la general.
Si acaso buscará algún triunfo de etapa metiéndose en fugas donde también
Alexey Lutsenko se puede dejar ver. En los sprints tienen gente rapidilla como
Jake Stewart o Pascal Ackermann. Objetivo triunfo de etapa.
LIDL-TREK. Jonathan
Milan quiere emular a su compañero Mads Pedersen en el Giro y ganar varias
etapas y enfundarse el maillot de puntos. Va a tener una dura competencia con
Merlier y Philipsen. Es por ello que se hace acompañar de Consonni, Stuyven y
Theuns como lanzadores y la lucha por las posiciones va a ser apoteósica en los
sprints. Llevan a Skjelmose para la general, quién ganó en la clásica de
Andorra recientemente y acude con buen golpe de pedal y habrá que ver qué es
capaz de hacer el joven debutante y talentoso belga Thibau Nys ante su primera
grande. Por lo demás llevan a buenos ratoneros com Quinn Simmons y Toms
Skujins. Un equipo muy completo y variado. A tener muy en cuenta. No se van a
ir de vacío.
LOTTO. Es la
escuadra más longeva del pelotón internacional después de Movistar y la que más
años aguanta el patrocinio. A pesar de perder gente cada año, siempre llevan un
equipo competitivo liderado por Arnaud de Lie para las llegadas masivas y
Lennert Van Eetvelt para las llegadas en alto. Jenno Berckmoes está en buena
forma y a buen seguro que se dejará ver en fugas. Intentarán ganar una etapa.
MOVISTAR TEAM. Ya
lo hicieron el año pasado, no intentar volcarlo todo en la general con Mas, ya
que éste no da para más, y diversifican intentando ahora con triunfos de etapa
parciales y ahora se ilusionan con el joven Iván Romeo, reciente campeón de
España y triunfador de etapa en Dauphiné. El chaval debuta y tienen puestas
muchas esperanzas en que consiga algún triunfo de etapa. No llevan a ningún
sprinter (Aular o Gaviria) y repite Einer Rubio del Giro para ayudar a Enric
Mas en la montaña. Vamos a ver si Romeo o Pablo Castrillo, que también debuta,
son capaces de dar una alegría al ciclismo español, tantos años huérfano no
sólo de triunfos parciales sino también de la general.
RED BULL-BORA-HANSGROHE. Era
el favorito para el Giro y las desgracias se cebaron con el buen de Primoz
Roglic. Es una incógnita cómo acude el esloveno tras su salida del Giro. Aún
así, lamentablemente, no le veo para luchar por el triunfo final. Veo más
entonado a Florian Lipowitz y no descarto que éste sea el tapado del equipo.
Llevan también a Vlasov y han dejado fuera a Daniel Felipe Martínez. Llevan a
gente rápida como Meeus, Van Poppel y Pithie, por lo que entiendo que lo van a
intentar también en los sprints, y ahí veo en mejor forma a Meeus que ha tenido
triunfos sonados recientes si bien Van Poppel viene de ganar el campeonato
holandés. A ver qué son capaces de hacer. Por puntos, Roglic sería el cuarto en
discordia pero en una carrera de 21 días todo puede pasar.
TEAM JAYCO-ALULA. Ben
O’Connor lidera este año la escuadra aussie y buscará meterse entre los mejores
de la general si bien no tiene nivel para meterse en un top 5, a no ser que
como el año pasado en la Vuelta coja una fuga de mucho tiempo y luego sea
difícil restarle el tiempo ganado. Si falla O’Connor, estará al quite el
irlandés Dunbar. Para los sprints llevan a Groenewegen. No han metido a
Matthews y hay terreno este año en el que podría haber brillado sobre todo en
la primera semana. También llevan a Mauro Schmid y éste es un ratonero cuco que
puede brillar en esa primera semana.
TEAM PICNIC POSTNL. Interesante
octeto el que lleva este año la escuadra holandesa. Retirado Bardet, Oscar
Onley imagino que coge los galones como capo del equipo y está en buena forma
para estar con los mejores en las etapas de montaña. Para los sprints llevan
gente rapidilla como Tobias Lund Andresen o Pavel Bittner. Para fugas Frank Van
den Broek o Warren Barguil.
TEAM TOTAL ENERGIES.
El incombustible Bernaudeau acude como siempre a la cita gala si bien este año
el patrocinador le va a ser infiel fusionándose con INEOS y para el año que
viene ya no contará con Total. Aún así acude con todo lo mejor que tiene con
Cras, Burgadeau, Turgis o Vercher. Jeanniere estará para los sprints.
TUDOR PRO CYCLING TEAM. Tras
el Giro y siendo la primera invitación a la ronda gala de este equipo suizo,
aquí no pueden escatimar recursos y acuden con sus mejores galas. Julian
Alaphilippe encabeza el octeto y le siguen un Marc Hirschi en baja forma y un
Michael Storer que repite del Giro y no sabemos cómo acude. Llevan como hombre
rápido a Dainese aunque creo que el mejor sprinter que tienen lo han dejado
fuera y es Arvid De Kleijn. El veterano Trentin acude también en busca de algún
triunfo parcial. Tratarán de buscar algún triunfo parcial que justifique la
invitación de la organización. A priori, tienen nombre. Ahora falta que lo
demuestren.
UNO X-MOBILITY. El
equipo noruego-danés acude con ilusión y buenas perspectivas tratando de
conseguir algún triunfo que justifique su invitación. Acuden con todo lo mejor
que tienen a excepción de Alexander Kristoff. Aun así, Tobias Johannessen será
el hombre fuerte de la general y estará con los mejores. Andreas Leknessund
está en buena forma y también se dejará ver. Para etapas ratoneras está
Abrahamsen o Waerenskjold y éste último tratará de meterse en sprints al igual
que Fredheim.
XDS ASTANA TEAM. Entiendo
que Harold Tejada es el hombre que más arriba puede llegar en la clasificación
de los ocho que acuden. Es un buen escalador y hay terreno para intentar ganar
alguna etapa de alta montaña. Por lo demás llevan a gente combativa como
Fedorov, Champoussin o Higuita, y gente
rápida como Ballerini, Bol o Teunissen. Buscarán triunfos de etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario