Ya está aquí la octogésima edición (80) de la Vuelta Ciclista a España con inicio en Turín y final en Madrid. Este año se sale de Italia y tenemos un recorrido con 54 kms de desnivel. Para que se vea a qué se da importancia en cuanto al recorrido. Hay 8 llegadas en alto, unas 6 posibles llegadas al sprint, una contrarreloj por equipos, una contrarreloj individual y unas 5 etapas de media montaña o ratoneras como a mí me gusta calificar propicias para fugas. Se sube este año el Angliru y la Bola del Mundo como platos fuertes. Pero también hay finales en Andorra, Cerler, Valdezcaray, Larra Belagua, la Farrapona o el Morredero. El reparto escénico de esta edición no está nada mal pese a la cobarde ausencia de Pogacar, que se le hace mucho correr dos grandes en un año, tal vez porque infravalora la Vuelta y su ego no le permite bajar al barro. Aún así, ausentes los grandes gallos como Pogacar, Evenepoel o Roglic, veo como gran favorito al danés Jonas Vingegaard quién deberá hacer valer su clase por fin en una gran vuelta fuera del Tour. Entre los aspirantes a arrebatarle el título veo a Almeida, Ayuso (aunque antes tendrá que mandar en su propio equipo, cosa que veo difícil), Giulio Ciccone que viene en forma y otros outsiders podrían ser Felix Gall, Jai Hindley o Ben O’Connor. Entre los españoles, ausentes Enric Mas y Carlos Rodríguez, lo apostamos todo a Juan Ayuso pero como ya he dicho hay otro gallo en ese corral al que le dan los galones. A Mikel Landa no le veo. Llega muy justito tras su caída en el Giro. Si hubiera que apostar por un podio final ahí va mi apuesta por orden: Vingegaard- Almeida-Ciccone. Veamos los rosters de los 23 equipos participantes en esta edición por orden de dorsal.
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
viernes, 22 de agosto de 2025
miércoles, 2 de julio de 2025
Tour 2025: todos contra Pogacar
El recorrido este año empieza con
una semana de etapas llanas y ratoneras propicia para escapadas y corredores de
la talla de Healy, Powless, Grégoire, Schmid y compañía. El primer puerto de
primera se sube en la etapa duodécima con la ascensión al Soulor y final en
Hautacam. Al día siguiente hay una cronoescalada en Peyragudes y el último día
en Pirineos se sube Tourmalet, Peyresourde y Superbagneres emulando la etapa
del año 1986, que fue la última vez que se subió Superbagneres. Y en la última
semana se sube Mont Ventoux y en los Alpes, Glandon, Madeleine y La Loze en la
18ª, Saisies, Du Pré y La Plagne en la 19ª. Este año la penúltima etapa es muy
sosa. Para llegadas masivas puede haber 6 o 7 etapas y finales en alto hay 6.
Cuarenta años llevan los franceses sin ganar el Tour y seguirán este año uno
más sin hacerlo. Larga sequía del ciclismo francés desde Hinault. No llega el
esperado mirlo blanco.
Vamos a analizar los rosters de los equipos participantes.
martes, 17 de junio de 2025
Eddy Merckx cumple 80 años
lunes, 2 de junio de 2025
Simon dice: "Soy el más cuco"
domingo, 4 de mayo de 2025
Giro 2025: oportunidad única para ganar ausente Pogacar
Ya está aquí la 107ª edición del Giro de Italia, edición que este año comienza en Albania con tres etapas y donde se subirá como cimas más relevantes el Monte Grappa, el Mortirolo o el Colle delle Finestre, siendo este último la Cima Coppi al ser el puerto más alto que se sube en esta edición con 2178 metros. La última semana es muy montañosa. Echando un vistazo al cartel de favoritos de esta edición se observa la ausencia de figuras significativas. Creo que hay uno que está por encima del resto, Primoz Roglic, quién sabiendo que no venía el ganador del año anterior, la bestia de Pogacar, fue muy cuco y se presenta a esta con la clara intención de revalidar el maillot rosa que ya consiguió en 2023. Los rivales que puede tener el esloveno pueden estar entre los españoles Ayuso y Landa, los hermanos británicos Yates, Adam y Simon, el ecuatoriano Carapaz o el francés Gaudu o el italiano Tiberi. Forman parte de la partida dos ganadores de Giro de anteriores ediciones venidos a menos, colombianos ambos, Nairo Quintana y Egan Bernal. Poco más. No entiendo cómo no se presenta más gente viendo que está ausente Pogacar. Me refiero a Vingegaard que no ha debutado aún en esta carrera. Veamos las escuadras que son de la partida en esta edición, una más que las del año pasado, dado que este año la UCI ha decidido ampliar a 23 los equipos participantes en las grandes vueltas.
domingo, 19 de enero de 2025
Ciclismo 2025
El martes 21 de enero se inicia con el Tour Down Under la temporada ciclista profesional de este 2025. Veamos si este año va a suponer la consagración definitiva de Tadej Pogacar como líder mundial indiscutible o si por el contrario Jonas Vingegaard puede tomarse la revancha de lo sucedido el año pasado en el Tour. En principio, ambos coincidirán en el Tour y son de la partida para la Vuelta. No disputan Giro. Este en principio, lo disputará Primoz Roglic. Evenepoel hará Tour y ya veremos si algo más. Una vez conocidos los recorridos de las tres grandes vueltas, el ganador de cualquiera de ellas ha de ser un ciclista muy completo y sobre todo escalador. No ha habido muchos cambios significativos en los equipos. Veamos como se presentan las escuadras profesionales este año.
miércoles, 14 de agosto de 2024
Vuelta 2024: no queremos sprinters
Ya está aquí la septuagésimonovena edición de la Vuelta Ciclista a España con inicio en Lisboa y final en Madrid con una contrarreloj de 24 kms. Es increíble que cada año visitemos otro país. Si no es Francia, es Andorra, y si no Países Bajos o Portugal. El caso es tocar otros países. Cada año que pasa son menos las etapas que se deciden al sprint y este año como mucho puede haber 3 llegadas con sprint masivo. De ahí que los equipos no traigan sprinters. Es lamentable pero es así. La mayor parte de las llegadas son llegadas en alto o con subidas y bajadas que hacen que no haya llegadas masivas. Aquí los puertos son cortos pero duros a diferencia de Francia o Italia y en eso están, planteando llegadas explosivas. No sería nada de extrañar que un mismo ciclista copase los maillots de la general, la montaña y los puntos porque la carrera lo ha puesto así. Creo que hay que diversificar más el recorrido y no centrarlo todo en subidas porque llegará un momento en que agotarás al ciclista. Esta edición la va a ganar un escalador que contrarrelojee bien. Como última grande del año, los que no han podido brillar en Giro y Tour, porque todo lo ha acaparado Pogacar, buscan redimirse en la Vuelta. Las subidas más destacables de este año son Lagos de Covadonga, Cuitu Negru, Villuercas, Hazallanas o Picón Blanco como las más destacadas. El plantel de favoritos está integrado por gente como Adam Yates, Primoz Roglic, Joao Almeida, Sepp Kuss, Richard Carapaz y Carlos Rodríguez, Mikel Landa o Enric Mas como las bazas españolas. Y lanzo un tapado: el danés Mathias Skjelmose. Veamos las formaciones que presentan las escuadras participantes.
lunes, 12 de agosto de 2024
JJOO París 2024: balance
Ha terminado la trigésimo tercera edición de los Juegos Olímpicos de Verano celebrados este año en París, capital de Francia y toca hacer balance. En líneas generales se han desarrollado con total normalidad, sin ninguna alteración exógena y con una organización entiendo que bastante correcta. Francia ha sabido vender las bondades de París y ha sabido ubicar los escenarios deportivos en puntos clave de la ciudad. En ese sentido han acertado de pleno. Lo hacen habitualmente con la retransmisión del Tour de Francia y lo han hecho también aprovechando los Juegos Olímpicos: la difusión de un patrimonio material e inmaterial incomparable como la ciudad de París. En el ámbito deportivo, decir que Estados Unidos ha encabezado el medallero casi con el toque de bocina, nunca mejor dicho, con la final femenina de baloncesto gracias a una no canasta triple de Francia. Ha empatado con China respecto a medallas de oro pero su mayor número de medallas de plata le hacen situarse como primera en el medallero. En total, el podio olímpico lo integran Estados Unidos con 126 medallas, China con 91 y Japón con 45. Los Ángeles 2028 será otro cantar. Si en 2024 el dominio estadounidense es apabullante, en 2028 en Los Ángeles debe ser estratosférico.
sábado, 3 de agosto de 2024
Paris 2024: concursos
Vamos, por último, con los concursos dentro de la programación atlética, saltos y lanzamientos. Aquí decir que en algunas disciplinas hay claros favoritos. Probablemente el más claro de todos es el sueco Armand Duplantis en salto con pértiga. Y en otros casos, la ausencia de favoritos como Yulimar Rojas hace que el abanico de opciones se abra dando oportunidad a gente como nuestra saltadora Ana Peleteiro.
Atletismo París 2024: medio fondo, fondo y obstáculos
domingo, 28 de julio de 2024
Atletismo en los Juegos de París: velocidad y vallas
Ya ha dado comienzo la trigésimo tercera Olimpiada de la Era Moderna que se disputa en París, Francia. El deporte rey del atletismo aún no ha comenzado a disputarse las pruebas ya que se inician a partir del día 1 de agosto hasta el último día de Juegos 11 de agosto. Veamos cómo se presentan estos Juegos para los atletas y quiénes pueden ser los héroes de París 2024. ¿Quién será el rey o la reina del atletismo en estos Juegos Olímpicos? ¿Será Mondo Duplantis, Sidney McLaughlin, Faith Kipyegon, Jakob Ingebrigtsen o Noah Lyles? En todo caso el espectáculo promete con esa pléyade de estrellas señaladas y muchas más que vamos a citar en un repaso de las pruebas una a una que van a darse cita en París.
martes, 16 de julio de 2024
Eurocopa 2024: España, justicia poética
A raíz del triunfo de la selección española masculina de fútbol en la Eurocopa de Alemania, no puedo por menos que hacer una traslación a la situación de la realidad de España. La selección española refleja la realidad del país. Es una selección diversa, multicultural, es un reflejo de la sociedad por mucho que les duela a los intolerantes de siempre. El triunfo de un equipo donde juegan hijos de inmigrantes nacidos en España, franceses nacionalizados, catalanes, vascos, andaluces, etc., no hace más que reflejar la diversidad de la sociedad como no podía ser de otra manera. ¡Cuán grande es la justicia poética de este triunfo coincidente con la animadversión y rabia que suscita entre los fascistas e intolerantes de siempre! Esos que no daban ni un duro por este equipo y han terminado uniéndose como el primero. La hipocresía de siempre. En el aspecto deportivo han sido los mejores con diferencia. Si sacamos a los jugadores del aspecto puramente deportivo nos encontramos a cerditos como Carvajal que desbarran. La educación se tiene o no se tiene, y en el caso de Carvajal, no se tiene. Si tan español es el señor Carvajal, que tenga el valor y coraje de mirar a la cara al presidente del gobierno de tu país cuando te saluda por mucho que no te guste. No se pueden pedir peras al olmo. Aquí sería impensable lo que ha ocurrido con la selección francesa donde varios jugadores encabezados por Kylian Mbappé han salido dando la cara diciendo que no se vote a la extrema derecha en las elecciones legislativas francesas. En España, eso sería una quimera teniendo a tipos tan fascistas como Carvajal. Lo más grande es que un "negro" nacido en Pamplona de padres ghaneses y un vasco de Eibar han dado el cuarto triunfo de campeón de Europa a este país. Mientras tanto Vox se sale de los gobiernos autonómicos. Ya que se ponen que salgan también de los gobiernos locales y diputaciones. Es lo único bueno que han hecho.
miércoles, 26 de junio de 2024
Tour 2024: Pogacar
Ya está aquí la 111ª edición del Tour de Francia, la carrera de ciclismo más grande por etapas del mundo. Este año comienza en Florencia donde habrá dos etapas más por tierras italianas con llegadas a Bologna y Turín. En la cuarta etapa aparece el coloso Galibier como aperitivo. Después vienen una serie de etapas llanas o de media montaña ratoneras hasta llegar en la etapa a los Pirineos donde este año se dan cita el Tourmalet, Pla d’Adet, Peyresourde, Aspet y Plateau de Beille entre los más destacados. La etapa del 14 de julio es terrible con cuatro puertos de primera y un fuera de categoría. Y en la última semana las etapas antepenúltima y penúltima con subidas a Vars, La Bonette, Isola 2000, La Coulmiane o La Couillole. Y para terminar una contrarreloj de 35 kms en Niza. Creo recordar que el Tour no terminaba con una contrarreloj desde 1989 cuando Fignon perdió el Tour por 8 segundos con Greg Lemond. Aquí parece que todas las miradas apuntan a Tadej Pogacar tras su exhibición en el Giro pero habrá que ver cómo acude Jonas Vingegaard, el ganador de las dos últimas ediciones tras su caída en la Vuelta al País Vasco en abril, que le ha mantenido alejado de la competición hasta ahora. Otros nombres son los de Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Carlos Rodríguez en un segundo escalón. Creo que no está todo el pescado vendido aunque Marc Madiot dice que este año el Tour va a durar 4 días. Espero que no. Nota para el recuerdo: este año se cumplen 39 años desde la última vez que un francés ganó la carrera en su tierra. Creo que se van a cumplir 40.
miércoles, 1 de mayo de 2024
Giro 2024: Pogacar
Ya está aquí la 107ª edición del Giro de Italia. Cualquier cosa que no fuera un triunfo de Tadej Pogacar sería una sorpresa morrocotuda. El esloveno hace su debut en la corsa rosa y lo hace sin rivales a priori que puedan plantarle cara. Tras un inicio de temporada más que plácido ganando casi todo lo que ha disputado (Strade Bianche, Volta a Catalunya y Lieja-Bastogne-Lieja), debuta en una grande en un año en el que pretende hacer doblete Giro-Tour, cosa que no se conseguía desde Pantani en 1998. En el escalón de favoritos para acompañarle en el podio citamos a gente como Geraint Thomas (segundo el año pasado), Ben O’Connor, Romain Bardet, Michael Woods o Antonio Tiberi. Un elenco poco competitivo como se puede observar. En cuanto al recorrido decir que este año es bastante variopinto, empezando por un poquito de montaña al principio en el norte por Lombardía, siguiendo etapas llanas por centro y sur del país, incluidas dos cronos con un total de 70 kms, y una semana final en el norte bastante terrorífica en cuanto a montañas donde destacan el Mortirolo, Stelvio y Monte Grappa entre los colosos que esperan este año. Sólo seis corredores españoles son de la partida. Así es difícil que ganemos una grande alguna vez. Veamos las plantillas que presentan los equipos por orden de dorsales.
martes, 19 de septiembre de 2023
El merecido triunfo de un gregario de lujo
Ha ganado Sepp Kuss la Vuelta Ciclista a España este año de 2023 más que merecidamente. Ya decía en la presentación que el Jumbo-Visma acudía a la Vuelta con los dos gallos que tiene en el corral, Roglic y Vingegaard. Pues resulta que les ha salido otro gallo en el corral. Es americano y se apellida Kuss. Todo el mundo deseaba la victoria de Sepp conforme se estaba desarrollando la carrera y hasta el final del Angliru no se enterró el hacha de guerra. Es muy difícil gestionar los egos en un equipo todopoderoso como este Jumbo-Visma. Creo que es la primera vez en la historia del ciclismo que los tres primeros puestos de una gran vuelta se los llevan tres ciclistas del mismo equipo. Nunca antes había sucedido tal cosa en este deporte.
Cómo será Kuss tan buena persona, aparte de ciclista, que va y le pide perdón a Landa por adelantarle para hacer tercero en la meta del Angliru, todo por conseguir 4 segundos de bonificación que había en juego viendo peligrar su primer puesto. Esto le engrandece aún más.
martes, 22 de agosto de 2023
Vuelta a España 2023
Ya está aquí la septuagesimoctava edición de la Vuelta Ciclista a España. Este año, comienza en Barcelona con una contrarreloj por equipos de 15 kms. De ahí suben hacia Andorra bajan hacia Levante, retornan a Valladolid, Aragón y suben otra vez a Francia con Aubisque y Tourmalet. Regresan por Navarra y después cordillera cantábrica con Angliru y penúltima etapa en la Sierra de Madrid. El puerto más alto que se sube es el Tourmalet con 2115 m. No entiendo porqué tenemos que recurrir siempre a cimas míticas de otros países para prestigiar el recorrido cuando el propio país tiene cimas de prestigio para embellecer la carrera. Suben Aubisque, Spandelles, Tourmalet y d’Hourcere en Francia y Ordino y Arinsal en Andorra. En España se sube Xorret de Catí, Javalambre y L’Angliru como los más destacados. Se suben 11 puertos de 1ª categoría y 5 de categoría especial. Hay una contrarreloj llana en Valladolid de 26 kms. Hay ocho o nueve finales en alto y seis o siete posibles llegadas al sprint. La Vuelta no se prodiga mucho en dar oportunidades a los sprinters de ahí que la nómina de velocistas que acuden sea flojita. Prevalece la media y alta montaña y etapas ratoneras.
En cuanto a la participación decir que es de lujo. Viene el ganador del Giro (Roglic), el ganador del Tour (Vingegaard) y el ganador de la última Vuelta (Evenepoel). Además acude Geraint Thomas (2º del Giro), André Almeida, Juan Ayuso y Enric Mas. Entre éstos debe estar el ganador de este año. En un segundo escalón coloco a gente como Vlasov, Bardet, Caruso, Buitrago, etc. Veamos los rosters de los equipos participantes en esta edición.
martes, 27 de junio de 2023
Tour 2023. Todos contra Tadej
Ya está aquí la 110ª edición del Tour de Francia, la Grand Boucle. Este año comienza en el País Vasco, en Bilbao, donde se celebrarán las tres primeras etapas. Después la carrera entra en Francia por los Pirineos, los cuales llegan muy pronto en las etapas 5 y 6 donde suben colosos como Soudet, Marie Blanque, Aspin, Tourmalet y Cauterets. Después se van al macizo central donde suben el Puy de Dome. Todo esto en la primera semana de carrera. Después se van a los Alpes donde en la segunda semana encadenan tres etapas montañosas, la 13ª, 14ª y 15ª donde suben colosos de la talla de Grand Colombier, Joux Plane, Saint Gervais Montblanc. Y en la tercera semana está la única contrarreloj de esta edición con sólo 22 kms y subidas al Col de la Loze, la cima más alta de esta edición con 2304 metros y el Platzerwasel en la penúltima etapa. Este año la edición es más montañosa que otros años. Habrá también oportunidad para los sprinters en 6 o 7 etapas así como también para fugas en grupo o en solitario, etapas ratoneras como yo digo.
A priori, es evidente que el duelo es Pogacar contra todos. Vingegaard defiende título y en principio está un escalón sólo por debajo de Pogacar. El tercer cajón del podio estará bastante disputado: Jai Hindley, Romain Bardet, Ben O’Connor, Michael Woods, Daniel Felipe Martínez, Mikel Landa, Enric Mas, Richard Carapaz, … Viene una nómina importante de velocistas con Jakobsen, Ewan, Groenewegen, Philipsen, Bauhaus o Cavendish, quién viene a ganar la etapa que le falta para superar a Merckx en el año de su retirada del ciclismo profesional. Acuden ratoneros consumados como Van Aert, Van der Poel, Pidcock, Alaphilippe en busca de su etapa de gloria. Y apunto dos tapados que pueden ser los ciclistas revelación: Mattias Skjelmose y Felix Gall. Analicemos las escuadras una a una.
sábado, 10 de junio de 2023
Faith Kipyegon, reina del milqui y del cinco mil
jueves, 4 de mayo de 2023
Giro 2023: Evenepoel o Roglic
Ya está aquí la 106ª edición del Giro de Italia. A priori hay dos candidatos indiscutibles al triunfo: Primoz Roglic y Remco Evenepoel, Primoz y Remco, Remco y Primoz, tanto monta, monta tanto. Sería una gran sorpresa que ninguno de los dos se alzara con el triunfo en esta edición. Este año son 3500 kms muy variopintos con 3 contrarrelojes, 8 ó 9 posibles llegadas al sprint y otros ocho finales en alto destacando las cimas del Gran Sasso, Monte Bondone o Tre Cime di Lavaredo. Fuera de Remco y Primoz, encontramos a Almeida, Vlasov, Tao Geoghegan Hart o Damiano Caruso, la gran esperanza italiana junto con Filippo Ganna, tras la ausencia por Covid de Giulio Ciccone. Se aventura un duelo Jumbo-Soudal con alguna injerencia de INEOS. Veamos las escuadras participantes este año.