Roy Batty

Roy Batty
Roy Batty

viernes, 22 de agosto de 2025

Vuelta 2025: la gran oportunidad de Jonas Vingegaard

Ya está aquí la octogésima edición (80) de la Vuelta Ciclista a España con inicio en Turín y final en Madrid. Este año se sale de Italia y tenemos un recorrido con 54 kms de desnivel. Para que se vea a qué se da importancia en cuanto al recorrido. Hay 8 llegadas en alto, unas 6 posibles llegadas al sprint, una contrarreloj por equipos, una contrarreloj individual y unas 5 etapas de media montaña o ratoneras como a mí me gusta calificar propicias para fugas. Se sube este año el Angliru y la Bola del Mundo como platos fuertes. Pero también hay finales en Andorra, Cerler, Valdezcaray, Larra Belagua, la Farrapona o el Morredero. El reparto escénico de esta edición no está nada mal pese a la cobarde ausencia de Pogacar, que se le hace mucho correr dos grandes en un año, tal vez porque infravalora la Vuelta y su ego no le permite bajar al barro. Aún así, ausentes los grandes gallos como Pogacar, Evenepoel o Roglic, veo como gran favorito al danés Jonas Vingegaard quién deberá hacer valer su clase por fin en una gran vuelta fuera del Tour. Entre los aspirantes a arrebatarle el título veo a Almeida, Ayuso (aunque antes tendrá que mandar en su propio equipo, cosa que veo difícil), Giulio Ciccone que viene en forma y otros outsiders podrían ser Felix Gall, Jai Hindley o Ben O’Connor. Entre los españoles, ausentes Enric Mas y Carlos Rodríguez, lo apostamos todo a Juan Ayuso pero como ya he dicho hay otro gallo en ese corral al que le dan los galones. A Mikel Landa no le veo. Llega muy justito tras su caída en el Giro. Si hubiera que apostar por un podio final ahí va mi apuesta por orden: Vingegaard- Almeida-Ciccone. Veamos los rosters de los 23 equipos participantes en esta edición por orden de dorsal.

 

UAE TEAM EMIRATES-XRG. Este es el equipo al que le dan el dorsal 1 de la Vuelta este año, ausente el ganador del año pasado, Primoz Roglic, tal vez porque pensaban que iba a venir Pogacar. Ausente el esloveno, el líder es el portugués André Almeida que este año ha ganado País Vasco, Suiza y Romandía. Está bendecido por el supremo Pogacar por lo que a Ayuso solo le queda ayudar. Va a ser curioso ver cómo se plantea esta pelea de gallos entre Almeida y Ayuso. Ya decíamos en el Giro que malo era tener dos gallos en un corral, pero es que salió otro más, Isaac del Toro que fue el que lideró hasta el final. Aquí en la Vuelta si quieren ganar tendrán que complementarse. No traen un mal equipo. Vine y Soler estarán para meterse en fugas y ayudar a ambos, Grosschartner es otro gregario para montaña y para el llano traen a gente como Novak, Bjerg e Ivo Oliveira. Este año podría haber habido posibilidad de que un ciclista español ganase la Vuelta, pero Juan cuanto más tarde en salir de ese gallinero, peor para él. Habrá que ver el duelo no solo interno sino externo con Visma.

TEAM VISMA / LEASE A BIKE. El equipo neerlandés acude con su gran figura, Jonas Vingegaard, con la aspiración más que probable de hacerse con su primera Vuelta a España, ya que hace dos años se la llevó el compañero Kuss en ese extraño terceto. El recorrido montañoso le favorece al danés. Se hace acompañar de gente experimentada como Kuss, Jorgenson o Kelderman en la montaña, el gran Victor Campenaerts que tan buen Tour ha hecho y cada día sube mejor, y extraordinarios rodadores y finalizadores como Axel Zingle, Ben Tulett o Dylan Van Baarle. Bonito duelo el que se presenta entre Visma y UAE.

LIDL-TREK. La organización le da dorsal de tercer equipo en discordia y puede que lo sea porque viene con Mads Pedersen y Giulio Ciccone, este último viene en gran forma tras ganar en San Sebastián y las Lagunas de Neila en Burgos. Después de retirarse prematuramente del Giro, no ha corrido mucho y llega descansado a esta Vuelta. Creo que Ciccone puede ser el tercero en discordia. Pedersen buscará ganar etapas llanas al sprint que hay pocas y el maillot de la regularidad como hizo en el Giro. Se hacen acompañar de gente experimentada y curtida como Bagioli, Bernard, Hoole, Kragh Andersen o Carlos Verona. Tanto Pedersen como Ciccone buscarán triunfos parciales. Buen equipo.

MOVISTAR TEAM. Ausente Enric Mas por lesión, Nairo en baja forma y Einer que ha hecho Giro y Tour, no le queda nadie para luchar por la general. Traen a Pablo Castrillo con la esperanza que les dé algún triunfo de etapa como el año pasado hizo dos cuando militaba en Ken-Pharma. Traen también a Orluis Aular con la esperanza de que gane algún sprint que si ya hay pocos van a estar bastante disputados. Y llevan a gente como Arcas, Canal, Cepeda, García Cortina o Romo que buscarán meterse en fugas para tratar de buscar algún triunfo parcial. Esto es lo que tiene Movistar este año. Tratar de luchar por algún triunfo de etapa.

RED BULL-BORA-HANSGROHE. Este equipo se supone que defiende título porque lo ganó el año pasado con Roglic. Vamos a ver cómo está Jai Hindley porque este año ha competido muy poco después de su abandono del Giro. Solo ha hecho Vuelta a Burgos y no se le vio entre los mejores. Traen también a Giulio Pellizzari que terminó siendo el hombre fuerte en el Giro tras los abandonos de Roglic y Hindley. No traen a Daniel Felipe Martínez ni a Vlasov. Repiten del Giro con Denz y Aleotti. Otros que pueden dejarse ver son Fisher-Black y Sobrero. Veremos qué tal Hindley y Pellizzari.

SOUDAL QUICK-STEP. Mikel Landa lidera pero al igual que Hindley no se le ha visto desde su caída del Giro hasta la Vuelta a Burgos donde trató de mostrarse pero llega muy justito. Dice que buscará un triunfo de etapa pero yo lo veo difícil. Se hace acompañar de otros escaladores como Valentin Paret-Peintre que ganó en el Tour una etapa y Junior Lecerf, que viene de ganar el Tour de Chequia. Estos dos los veo con más posibilidades de ganar una etapa que Mikel Landa. Por lo demás, traen a gente que sube bien como Vansevenant y un ratonero cualificado como Maximilan Schachmann.

INEOS GRENADIERS. Egan Benal lidera la escuadra británica una vez más tratando de reverdecer viejos laureles. Lejos queda el Egan Bernal que ganó Giro y Tour hace unos años. Desde el Giro no ha corrido nada hasta Burgos donde quedó sexto. Aún así estará con los escaladores en la montaña de esta Vuelta. El objetivo será hacer top ten. Traen también a Filippo Ganna quién no pudo hacer Giro y está descansado este año. A buen seguro que buscará algún triunfo de etapa como buen rodador que es y si no, tiene una contrarreloj en Valladolid llana de 27 kms en la última semana que le viene como anillo al dedo. Es capaz de meterse en sprints y disputarlos. Traen a un equipo curiosete con gente como Sheffield, Langelotti, Kwiatkowski, Jungels, Rivera y Turner. Van a dar guerra seguro.

ALPECIN-DECEUNINCK. Ya que le jodieron el Tour con una caída en la que no tuvo culpa, el bueno de Jasper Philipsen encabeza la escuadra belga este año en la Vuelta deseoso de aprovechar las pocas oportunidades que haya al sprint este año y empezando por la primera etapa, porqué no convertirse en líder inicial de la Vuelta si gana en Novara. Todo es posible. Es un magnífico cartel para la Vuelta la presencia de un sprinter como Jasper Philipsen. No le veo que llegue a la última semana o a Madrid porque hay que subir mucho ante, pero estoy seguro que no se irá de vacío. Le acompañan fieles escuderos lanzadores como Planckaert, Rickaert, Riesebeek. Tobias Bayer estará para las subidas.

EDUCATION-EF EASY POST. Una de las ausencias más significativas a última hora ha sido la del ecuatoriano Richard Carapaz que tras su tercer puesto del Giro no pudo ir al Tour por enfermedad y tampoco ha podido recuperarse para estar en la Vuelta. Lástima porque era un competidor a tener en cuenta en el podio final. Tampoco veo que se hayan preocupado mucho por traer gente competitiva. Traen al veterano Esteban Chaves, otrora Chavito, quién tratará de buscar alguna escapada buena pero por lo demás traen a gente nueva e inexperta como Markel Beloki, el hijo de Joseba, Nerurkar, Quinn, Shaw o Mihkels para los sprints. Poco más que dejarse ver en fugas.

DECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM. Repiten con Felix Gall del Tour y es un hombre a tener en cuenta en el Top 10. A buen seguro que estará con los mejores escaladores. A destacar también la presencia del joven Léo Bisieux, la sensación de la última Vuelta a Burgos, un prometedor escalador que dará alegrías al ciclismo francés tan necesitado como está. Repiten del Tour Armirail y Scotson. Buscarán triunfos de etapa y la general con Gall.

BAHRAIN-VICTORIOUS. Se ha caído del roster a última hora Damiano Caruso. No sé qué le ha pasado. Venía de hacer una buena Vuelta a Burgos. Vienen con Antonio Tiberi de líder el cual buscará estar dentro del top 10 y repite Santi Buitrago del octeto del Tour. A ver si aquí se le ve más y está más en forma. Destaco también al noruego Traeen que se le vio bien en Burgos.

Q36.5 PRO CYCLING TEAM.  El equipo invitado debutante este año. Traen a su estrella, el británico Tom Pidcock, aunque me parece a mi que viene de mala gana, casi forzado. Habrá que ver hasta donde llega. Me parece a mi que llega mejor el suizo Fabio Christen. Llevan también a cuatro españoles que tienen en nómina, Azparren, De la Cruz, Camprubí y González y al experimentado australiano Damien Howson. Objetivo ganar una etapa que ratifique la confianza depositada de la organización en este equipo suizo frente a una invitación a otros equipos españoles que se han quedado fuera.

XDS ASTANA TEAM. Viene un equipete curiosete con gente combativa y guerrera empezando por Lorenzo Fortunato, buen escalador ganador de la maglia de la montaña en el último Giro. Repiten del Tour Harol Tejada y Sergio Higuita, pero llevan a un tapado como el ecuatoriano Harold López, buen escalador que ha triunfado esta temporada en vueltas pequeñas. Completan la nómina el zorro de Wout Poels, Conci, Masnada o el hijo de Vinokurov, Nicolas, la cuota kazaja.

GROUPAMA FDJ. No tienen un líder claro; Gaudu hizo el Giro y Martin el Tour y ambos pasaron desapercibidos. Es la hora de Stefan Küng, quién está inédito este año en grandes vueltas y buscará resarcirse. El año pasado ganó la contrarreloj final de Madrid y quién dice que no lo haga este año en Valladolid. Para los sprints traen al joven Thibaud Gruel. Buscarán triunfo de etapa. No veo a Gaudu como otros años para la general.

CAJA RURAL-SEGUROS RGA. Como tenemos cuatro equipos pro team españoles, la organización decide que cada año se vayan turnando de dos en dos y así este año le toca el turno a Caja Rural y a Burgos. Los navarros acuden con todo lo mejor que tienen con el uruguayo Silva a la cabeza. Acuden gente como Fernando Barceló, Joan Bou o Alex Molenaar. Obligados a meterse en todas las fugas desde la primera etapa. Buscarán el ansiado triunfo de etapa que justifique su presencia. No les queda otra.

TEAM JAYCO ALULA. Acuden con todo lo mejor que tienen, salvo Groenewegen y Matthews, con O’Connor y Dunbar. Tal vez O’Connor quiera reivindicarse y demostrar que el segundo puesto del año pasado no fue flor de un día. Aún así pues intentarán ganar etapas montañosas como ya hizo el irlandés Dunbar el año pasado. Otros destacables son Chris Harper o Koen Bouwman. El noruego Foldager se meterá en los sprints.

ARKÉA-B&B HOTELS. Ya saben que no van a seguir el año que viene y tratarán de despedirse en su última grande con un triunfo de etapa. No traen a Vauquelin tras su gran Tour pero acuden con Raúl García Pierna y Cristian Rodríguez como hombres más destacados para dejarse ver en fugas.

COFIDIS. No tienen hombre para la general. Repiten con Buchmann del Tour y traen como hombres rápidos a Aniolkowski y Coquard. Los españoles Samitier y Herrada buscarán meterse en fugas para algún triunfo parcial.

INTERMARCHÉ-WANTY. Otros que tampoco traen gente significativa. El sudafricano Meintjes parece el más destacado pero está lejos de otros años. Arne Marit estará para los sprints y Simone Petilli buscará fugas. Poco más.

TEAM PICNIC POSTNL. Aquí ha habido otra baja de última hora pues estaba previsto que viniera Max Poole, el escalador británico, pero se ha quedado fuera por lesión. Destacamos a Casper Van Uden que ya ganó una volata en el Giro y a Leemreize, Vermaerke o Roosen para meterse en fugas. Poco más. Nivel bajito el que presentan.

LOTTO. El veterano equipo belga viene sin De Lie y sin Van Eetvelt a cumplir el expediente y con gente rodadora como De Buyst, Segaert o Sepúlveda y el veterano Elia Viviani para los sprints. Mediocre octeto.

BURGOS BURPELLET-BH. El segundo invitado español por turno de este año le corresponde al equipo burgalés. Acude con lo mejor que tiene este año con el guatemalteco Chumil, el uruguayo Fagúndez o el joven Mario Aparicio. Curiosamente se han quedado fuera gente experimentada como Jose Manuel Diaz o Ander Okamika. El objetivo no es otro que intentar ganar una etapa que justifique su presencia en carrera. Buscarán como Caja Rural la fuga del día para dar presencia a la marca en cada etapa.

ISRAEL-PREMIER TECH. Hay polémica con su participación en la Vuelta como también la hubo durante el Giro o el Tour. Si la UCI permite competir a un equipo de un estado que está masacrando Palestina poco se puede hacer. En fin. Acuden con Riccittello como escalador más destacado y Stewart y Vernon estarán para los sprints y gente como Frigo, Bennett o Hirt buscarán fugas. Poco más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario