Roy Batty

Roy Batty
Roy Batty
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Nunca se sabe

Ayer visionaba un vídeo en facebook de un concierto de Bruce Springsteen en Leipzig, Alemania, allá por julio de 2013, en el que versionaba una canción de Chuck Berry del año 1964, "You never can tell" (Nunca se sabe). Bruce suele elegir en sus conciertos varias canciones a petición de los oyentes, normalmente de su discografía, lo que demuestra la versatilidad y la agilidad de este rockero por no adaptarse a un guión establecido. Y algunas veces sorprende con canciones que no son suyas y atracando, casi literalmente a su banda. En este caso, Springsteen eligió esta canción, y así improvisando y probando salió una magnífica versión del clásico de Chuck Berry, acompañado eso sí por una magnífica banda como la E-Street Band, con trompetas, saxos y piano rayando a la perfección. El resultado es impresionante.



lunes, 11 de enero de 2016

Adiós al duque blanco

Poco más puedo añadir a los elogiosos obituarios que hoy pululan por todos los medios acerca del fallecimiento de David Bowie. Era un personaje peculiar, como dirían en la gran One flew over the cukoo's nest. Por lo que a mí respecta no he seguido fielmente su trayectoria musical. Sus éxitos datan más bien de los setenta. Me llamaba la atención ese glamour que le rodeaba, el hecho de que tuviera un ojo de cada color, el hecho de que le llamaran el duque blanco o sus esporádicas participaciones en cine. Recuerdo su participación en Dentro del laberinto (1986, Jim Henson) junto a una Jennifer Connelly adolescente en una película del género fantástico realizada por el creador de Los Teleñecos. Y no me acordaba que había interpretado a Poncio Pilatos en la polémica La última tentación de Cristo (1988, Martin Scorsese).

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Thriller

Tal día como hoy hace 32 años, en 1983, Michael Jackson estrenó el videoclip "Thriller", considerado como el vídeo más importante de la cultura pop, además de ser el vídeo más visto hasta el momento. Duraba 14 minutos y en él se parodiaba el género de zombies y las películas de terror. De hecho, fue el director John Landis, un director que había rodado comedias como Entre pillos anda el juego o películas de terror como Un hombre lobo americano en Londres, el encargado de rodar este videoclip. Costó 800.000 dólares de la época y se ha convertido en uno de los mejores vídeos musicales de la historia redefiniendo el concepto de vídeo musical.

jueves, 21 de mayo de 2015

El eterno femenino


Recordando a La Mode rescato esta mítica canción de los años ochenta. Fernando Márquez "El Zurdo", Antonio Zancajo y Mario Gil.


Mitos, mujeres, galgos y ciudades,
musas, pintores, gatos y novelas,
reinas, banqueras, hadas y estudiantes,
discos, estrellas, robots y japonesas.

Tienen ese algo misterioso
que daba miedo a Leonardo y a Amiel,
que sólo las minorías entienden,
que hizo a Warhol esposo de su cassette.