
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
domingo, 31 de julio de 2016
Larysa Latynina

Boris Shakhlin

viernes, 29 de julio de 2016
Agnes Keleti

Viktor Chukarin

Mariano Rajao

jueves, 28 de julio de 2016
Emil Zátopek, la locomotora humana
Seguimos con leyendas del Olimpismo y hoy toca revisar la figura del atleta checoslovaco Emil Zátopek, conocido como la locomotora humana. Zátopek consiguió algo que ningún atleta ha conseguido hasta la fecha: ganar los 5.000 m, los 10.000 m y el maratón en una misma Olimpiada, en Helsinki 1952. Está considerado como uno de los más grandes corredores del siglo XX. Ganó en total 4 medallas de oro y una de plata olímpicas. Zátopek fue el primer corredor en romper la barrera de los 29 minutos en los 10.000 metros (en 1954). Tres años antes, en 1951, él había roto la marca de menos de una hora corriendo 20 km. He aquí su historia.
martes, 26 de julio de 2016
Fanny Blankers-Koen, la madre de familia voladora

domingo, 24 de julio de 2016
Los finlandeses voladores

Froome; el tercero sin despeinarse.

sábado, 23 de julio de 2016
Kendra Harrison bate el récord mundial de Yordanka Donkova de 100 vallas

miércoles, 20 de julio de 2016
Daley Thompson, el resurgir del decathlon
Hace unos días, durante el transcurso de los Campeonatos de Europa de Atletismo en Amsterdam, me preguntaba quién fue el primer atleta, tanto en categoría masculina como femenina, en lograr la triple corona, es decir, ser Campeón Olímpico, Mundial y Europeo. Y revisando mis archivos me remonté al año 1983, año del primer Mundial de Atletismo en Helsinki y descubrí que el primer atleta en conseguir la triple corona fue un hombre, el decatleta británico Daley Thompson. Aprovechando la proximidad de unos Juegos Olímpicos como los de Río voy a ir rescatando personalidades significativas de la Historia de las Olimpiadas. Hoy le toca el turno a Daley Thompson.
domingo, 17 de julio de 2016
La tejedora Aracne
Aracne era una tejedora célebre, y sus bordados eran tan impactantes que al hablar de su talento se descontaba la influencia de Atenea. Pero Aracne era tan soberbia que presumía de superarla, y la invitó a participar en un concurso para probar cuál era mejor. Buscando darle una lección, Atenea aceptó su reto. Y después de un arduo trabajo ambas exhibieron su labor. Atenea representó a los dioses majestuosos y Aracne expuso sus defectos, con tanta maestría que Atenea rajó la tela, y acabó convirtiendo a la muchacha en una araña.
martes, 12 de julio de 2016
Amsterdam 2016: la revolución de los modestos

Eurocopa 2016: la Euro que recupera Portugal doce años después

viernes, 8 de julio de 2016
Bruno Hortelano, el español más rápido de la Historia

viernes, 1 de julio de 2016
Tour 2016

Centenario de Olivia de Havilland
Hoy cumple 100 años un icono del Hollywood dorado de los años 40 del pasado siglo, Olivia de Havilland, la única actriz superviviente de la mítica Lo que el viento se llevó. Empezó muy joven en la interpretación, sólo con 19 años, y se dio a conocer con películas de aventuras de la Warner al lado de Errol Flynn. Así protagonizó filmes como El capitán Blood, La carga de la brigada ligera o Robin de los bosques, antes de dar el salto definitivo de interpretación con la aclamada Lo que el viento se llevó, donde interpretaba a la prima Melania de la simpar Escarlata O'Hara, papel que le depararía una nominación al Óscar a la mejor actriz de reparto. Era hermana de la también actriz Joan Fontaine y habían nacido ambas en Tokio donde su padre trabajaba. No tenían muy buena relación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)