Roy Batty

Roy Batty
Roy Batty
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

La "catetez" elevada a la máxima potencia

 Voy a hacer un paréntesis en mis crónicas. Pido perdón por emplear una palabra que no existe en el diccionario en el titular de este post aunque creo que es perfectamente entendible. Visto lo sucedido el pasado viernes en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona me veo obligado a asaltar mi silencio en temas políticos y manifestar mi estupor ante la vulgaridad, la ordinariez, la zafiedad y la indecencia de una señora, presidenta de una Comunidad Autónoma, que fue directamente a intentar que se hablara de ella tratando de reventar la Conferencia, siendo fiel al lema aznariano de “quién pueda hacer que haga”. Es evidente que la derecha cuando no está en el gobierno central hará todo lo posible por boicotear acuerdos entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Les importa una m… los problemas de la gente. El objetivo es derrocar al gobierno como sea. 

domingo, 31 de diciembre de 2023

In memoriam 2023

Dejamos atrás 2023 y al echar la vista atrás recordamos a la gente que nos ha dejado. En el celuloide yo siempre digo que hay más estrellas en el cielo y este año el firmamento cinematográfico se ha llevado para arriba a estrellas de la talla de Gina Lollobrigida, Raquel Welch, Ryan O'Neal, Carlos Saura, Carmen Sevilla o Concha Velasco entre las más significativas. Vamos a hacer un repaso por los óbitos más significativos de este 2023 para recordar su figura y su huella en este mundo.

jueves, 30 de diciembre de 2021

2021: El año en el que se fueron Manolo Santana, Almudena Grandes y Raffaella Carrà

Siguiendo con el repaso al 2021 de los que nos han dejado, toca resumir los ausentes de otras facetas de la vida, exceptuando la cinéfila. Es muy difícil seleccionar en pocas líneas quiénes han sido las personas más relevantes que nos han dicho adiós. Voy a citar a una. Luis García Montero, poeta, decía ayer que el mejor homenaje que se le puede hacer a Almudena Grandes es el cariño que la gente demostró en su entierro. Almudena era grande, no solo en el apellido.

jueves, 1 de abril de 2021

De Madrid al cielo


"Nuestro español bosteza. 

¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío? 

Doctor, ¿tendrá el estómago vacío? 

El vacío es más bien en la cabeza." 

Antonio Machado 



martes, 29 de diciembre de 2020

Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú...

No vamos a olvidar este annus horribilis. La pandemia ha dejado huella y se ha llevado por delante multitud de personalidades. Ya he hecho un repaso por las más destacadas ausencias en el mundo del cine. Conviene repasar ahora los otros ausentes en el resto de disciplinas. Es curioso. Este año se cierra con la muerte de Dios y de la propia muerte o del propio mal. Diego Armando Maradona, Max Von Sydow y David Prowse. Repasamos las ausencias más significativas de este fatídico 2020.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Se acerca San Martín


Pues eso. Que el día 11 de noviembre está cerca y se ha adelantado para Donald Trump. A cada cerdo le llega su San Martín y a Trump le ha llegado hoy. A esta hora, Joe Biden ha conseguido oficialmente más de 270 votos electorales, lo que le convierte en el presidente electo de Estados Unidos. Nunca se ha visto a un presidente de los Estados Unidos tan odioso, asqueroso, vil, ignorante, pendenciero, mentiroso, obsceno, maleducado, grosero, zafio, ruin, misógino, machista, racista, homófobo, mentiroso y mal perdedor como Donald Trump. Pasará a la historia por ser el presidente más nefasto de la historia americana. El mundo es mucho mejor con un tipo como este fuera del poder. Lo que lleva a la reflexión también es: ¿qué lleva a 70 millones de ciudadanos a votar a un tipo tan estrafalario como éste? ¿Qué valores ven en este tipo para votarle? Esto es para analizar.

domingo, 9 de agosto de 2020

Descalzo sobre la tierra roja

En EGB e instituto de educación secundaria estudié Religión como asignatura optativa que era entonces. No lo hacía por creencia sino por comodidad. Una de las pocas cosas buenas que estudié de la religión fue en 3º de BUP con la Teología de la Liberación. Ahí supe quiénes eran Leonardo Boff o Gustavo Gutiérrez, entre otros. Era lo único bueno que saqué de esa asignatura: la dedicación de unos religiosos por los pobres, por los que menos tienen, por los sin nada. Esa creo que debería ser la verdadera esencia del Evangelio. Ayer falleció Pedro Casaldáliga, el obispo de los pobres, tal como le llamaban.

viernes, 15 de mayo de 2020

La revolución de los Borjamaris

Los Borjamaris, los Pocholos y los Cayetanos salen a manifestarse en el Barrio de Salamanca, en Madrid, contra la gestión del gobierno por la pandemia ya que les mantiene confinados en sus grandes pisos, en sus áticos de más de 100 metros y no pueden desplazarse a sus chalets de la sierra o a sus segundas residencias en la Costa del Sol, Ibiza o Formentera. Para ellos lo más importante en la vida es el dinero, la economía, no la salud. Mientras miles de sanitarios luchan denodadamente día tras día contra este terrible virus, los señoritos del Barrio de Salamanca se manifiestan sin control ni distanciamiento y sin seguridad con el peligro de propagar aún más la enfermedad. 

miércoles, 29 de abril de 2020

"Más solo que la una"

Sí, solía repetir esa frase, más de una y más de dos veces durante las retransmisiones deportivas. Ayer falleció Michael Robinson, un tipo estupendo, agradable, que no podía caer mal a nadie porque siempre estaba con una sonrisa. Llegó a España en enero de 1987 para reforzar el ataque de Osasuna a las órdenes de Zabalza y compartió plantilla con jugadores como Patxi Rípodas, Sola, Bustingorri, Lumbreras o Castañeda y se quedó desde entonces en España siendo la cara visible de las retransmisiones de los partidos de  fútbol junto a Carlos Martínez de aquel Canal Plus que comenzó sus emisiones en la década de los noventa. Era un gran tipo.

miércoles, 22 de abril de 2020

El tema y tal

A ver, me había hecho el propósito de no entrar a debatir sobre el tema y tal. Me he recluido en mi cine, en mis deportes, en mi música. Todos vintage. Ayer vi The quiet man en la tele pública. Una maravilla. He tratado de huir del mundanal ruido, de los informativos opiniativos y no he hecho valoraciones al respecto, pero reconozco que es imposible abstraerse. De alguna u otra forma te llega algo del tema y tal. Rompo por una, única y última vez este propósito, este silencio. No opinaré más. Estoy harto, hasta los mismísimos de tanto cuñadismo, de tanto catedrático en epidemiología, de tanto listo y capitán a posteriori que hay en este país. Decía Unamuno: Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será. Y otro dicho muy conocido de este pais es que de fútbol y de medicina todo el mundo opina. En este país cuando se acerca un Mundial de fútbol, aparecen 40 millones de seleccionadores que te dicen la lista que hay que llevar. Pues lo mismo pasa con esta maldita enfermedad causada por un virus desconocido. Das una patada a una piedra y aparecen 40 millones de epidemiólogos que te dicen las medidas que hay que tomar. Con toda una legión de sabios de esta calaña opinando sobre una enfermedad desconocida, poco nos pasa.

martes, 17 de marzo de 2020

Podredumbre

En tiempos de confinamiento obligatorio, la televisión se convierte en un refugio casi obligado. Lo que ocurre es que en este país la parrilla televisiva de las cadenas generalistas es deplorable. No hablo ya de las cadenas privadas, que esas no tienen ningún sentido ético ni estético de la programación y les da igual ocho que ochenta, emitiendo a diez o doce perruzos en una isla o encerrados en una casa (fíjate, ahora sí tendría sentido lo del GH). Hablo más bien de la tele pública. En estos momentos de concentración de gente ante la caja tonta, es hora que TVE despliegue su arsenal logístico de archivo emitiendo cultura en todas sus modalidades. Es una oportunidad histórica para culturizar. Pero todo esto es una quimera. La caja tonta, más que entretener, idiotiza. Y así estamos "tos", aborregaos e  idiotizaos. De donde no hay, no se puede sacar.

lunes, 30 de diciembre de 2019

2019: los que ya no están

Termina el año 2019 y conviene recordar a los que se han ido, a los que han dejado este valle de lágrimas. Este año ha sido el año Blade Runner y curiosamente el androide protagonista de esa película falleció en julio; el actor holandés Rutger Hauer que daba vida a Roy Batty. Cada uno en su faceta ha dejado una huella para la posteridad y siempre quedarán sus programas, sus actuaciones, sus artículos, sus trabajos, sus canciones, sus entrevistas, sus proezas deportivas, por los que se les recordará. Echemos un vistazo rápido.

martes, 30 de abril de 2019

Sánchez, el ave fénix

Hace casi dos años, Pedro Sánchez ganaba las primarias del PSOE cuando nadie daba un duro por él. Ayer ganó las elecciones generales de forma clara y contundente. En ese espacio de tiempo han habido multitud de acusaciones, barbaridades, insultos, calumnias, mentiras vertidas sobre su persona. Ahora ninguno de los calumniadores, perdedores de las elecciones, rectifica o pide perdón. Es más, alguno de ellos ni siquiera ha tenido la educación de felicitar al vencedor de las elecciones. Hemos vivido unos meses realmente de continua crispación y hostilidad. Ayer muchos amorraban la cabeza y se fueron a la cama sin necesidad de arroparse, ya iban calenticos. Se les han bajado los humos de pronto. El PSOE ha ganado las elecciones generales once años más tarde.

sábado, 26 de enero de 2019

El gran carnaval

En 1951 el gran Billy Wilder rodó una película titulada aquí en España "El gran carnaval". El título original es "Ace in the hole" que podría traducirse como "Un as en la manga". El argumento es el siguiente. Charles Tatum es un periodista sin escrúpulos que atraviesa una mala racha a causa de su adicción al alcohol, razón por la que se ha visto obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo México. Cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel, Tatum ve la oportunidad de volver a triunfar en el mundo del periodismo. Entonces, en connivencia con el sheriff del pueblo, no sólo convierte el caso en un espectáculo, sino que, además, retrasa cuanto puede el rescate. ¿No les recuerda esto al tratamiento periodístico que ha dado este país al rescate de un niño de un pozo?

lunes, 14 de enero de 2019

Ayudar al enemigo

Este domingo 13 publicaba Javier Marías en su última página de EL PAÍS SEMANAL una interesantísima reflexión acerca de lo que a su juicio ha contribuido a propiciar el auge de un partido de extrema derecha en este país. Y si preguntaba si hacía falta manifestar el rechazo a un partido nostálgico del franquismo, nacionalista, xenófobo, misógino, centralista y poco leal a la Constitución amén de histérico. Carga la culpa, no sin razón, a medios como La Sexta y a partidos como Podemos, Esquerra o PdeCat que parecen que desean que Vox crezca sin parar. Desde luego ya tienen a una retahíla de medios conservadores para que le doren la píldora y le rían las gracias. No hay necesidad de hacerles el juego. En una u otra medida, le han hecho el juego a la ultraderecha. 

domingo, 30 de diciembre de 2018

Marcado por el odio

Lamentablemente este año ha terminado así. Permítanme que haga una reflexión acerca de lo que creo que está pasando en este país. Hace tiempo que no hablo de política en este blog. Lo veo todo ya como un espectador lejos del mundanal ruido, lo cual no quiere decir que me haya convertido en un ser insensible. Tal vez, estoy harto de tanto odio, de tanta intolerancia, de tanta hipocresía mostrada por esos que dicen ser cristianos (de pacotilla). Titulo este post con el título que se le dio en España a una magnífica película de Paul Newman cuyo título original fue Somebody up there likes me,  y que narraba la vida del boxeador Rocky Graziano, aquél que se decía que no pegaba con los puños sino con el odio. Quiero reflejar con ese título la impresión que me está dando determinada gente de este país de un tiempo a esta parte. Es curioso que ahora en Navidad algunos lobos se disfrazan de corderos aprovechando la eterna hipocresía que subyace en esta piel de toro y mientras te expresan sus más falsos deseos de felicidad al mismo tiempo están deseando la muerte de los más desgraciados o avivan la llama del enfrentamiento. A Dios rogando y con el mazo dando.

sábado, 29 de diciembre de 2018

2018, el año en el que se fueron...

Pues en este año se han ido más estrellas al cielo. 2018 ha sido el año en el que se ha ido mitos como Aretha Franklin, Stephen Hawking, Bernardo Bertolucci, Charles Aznavour o Montserrat Caballé por citar a los personajes más icónicos. Y el gran Forges, al que echaremos siempre de menos con esa maestría que imprimía en cada viñeta. Lo que estaría ahora disfrutando con lo que está pasando en este país. Hagamos un breve repaso por los ausentes de este año.



jueves, 22 de febrero de 2018

Forges

Resultado de imagen de ForgesHoy nos hemos despertado con la tristísima noticia del fallecimiento de Antonio Fraguas "Forges", uno de los mejores humoristas gráficos de la historia de este país, sino el mejor. A través de sus viñetas ha ido pasando la realidad cotidiana de este país y sus blasillos han puesto cara a las situaciones de la vida diaria siempre produciéndonos una sonrisa o una carcajada por el tino con el que su autor nos desvela su sarcasmo y su ironía de la realidad. A veces muchas viñetas eran más reales que la propia realidad.

domingo, 31 de diciembre de 2017

2017, el año en el que se nos fue...

Siempre digo que se está muriendo gente que antes no se moría. Conviene recordar siempre a los que se han ido y durante este año 2017 han sido muchos personajes los que, cada uno en su ámbito, han dejado un recuerdo especial de su paso por este valle de lágrimas. Creo que era Jardiel Poncela el que decía que los muertos, por muy mal que lo hayan hecho, siempre salen a hombros. Y en este país tan hipócrita dicha sentencia se cumple. Tendemos a enterrar muy bien a los muertos cuando en vida decíamos barbaridades de tal y de cual. Mi homenaje es sentido y sincero. Voy a hacer un pequeño recorrido de las personalidades más ilustres que nos han dejado en este 2017 para honrar su recuerdo y su memoria.

2017, el año del monotema

La palabra del año no es aporofobia, como ayer dijeron unos iluminados. La palabra del año es monotema. El año 2017 ha sido el año del monotema: Cataluña, procés, dui, 155 y vuelta y dale. No salimos del rodal. Es agotador. Y todavía no ha terminado. Amenaza con seguir en el 2018. Todo este monotema ha servido para tapar todo lo demás. Mientras se hablaba de esto no se hablaba de los problemas reales de la gente, del paro, de la corrupción, de la violencia machista, de la fuga de empresas de Cataluña y de tantas y tantas cosas que preocupan al común de los mortales. La división o fractura existente en la sociedad catalana lamentablemente creo que tiene visos de irreversibilidad. Es tan profunda la brecha y la fractura abierta que veo difícil solución.