"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de abril de 2022
Oscars 2021
Hace tiempo que no hablo de cine, aunque visto lo visto, mejor quedarse callado. Lo de este año de los Oscars me parece inaudito. Si ya de por sí, el 2021 ha sido un año más bien plano en cine, lo del incidente de Will Smith viene a confirmar el encefalograma plano en el que está sumido últimamente el cine mundial. No se hacen buenas películas. Ya no hay cosechas extraordinarias como la de 1982 o la de 1993. Se hace un tipo de cine vulgar, grandes producciones fantasiosas para el gran público pero de calidad ínfima. Que "Dune" sea la película que más Óscars ha conquistado en esta edición revela muy a las claras la pobreza creativa de estos años.
jueves, 30 de diciembre de 2021
2021: Más estrellas en el cielo
Se apaga este 2021 y conviene recordar a esas estrellas del celuloide que se han ido. Si echamos la vista atrás parece mentira parafraseando a Jorge Manrique, “contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte, tan callando, cuán presto se va el placer, como después de acordado, da dolor…” Siempre nos quedará ese fotograma, esa mirada, esa sonrisa, esa banda sonora reconocible. Actores, directores, cameraman, compositores y todos aquellos que han dejado huella en la historia del séptimo arte siempre tendrán su hueco en la filmografía.
sábado, 20 de marzo de 2021
Antón García Abril
Ha fallecido Antón García Abril, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de España para cine y televisión. Se me pone la gallina de piel, como diría Cruyff, cuando oigo la banda sonora, a piano y orquesta, de "Anillos de oro", la cual compuso en 1983, para una serie de TVE, dirigida por Pedro Masó con Ana Diosdado e Imanol Arias de protagonistas, serie que causó un gran impacto. Hacía 2 años que se había aprobado la ley del divorcio y la serie planteaba cómo se planteaba en la sociedad española de entonces una revolución tan grande.
martes, 29 de diciembre de 2020
Más estrellas en el cielo
El firmamento cinematográfico se ha llenado este año de estrellas. Fíjense si ha sido nefasto este 2020 que, los dos actores centenarios que aún sobrevivían del Hollywood dorado de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, se han ido en este fatídico año. Kirk Douglas y Olivia de Havilland eran los últimos supervivientes del Hollywood clásico. Se ha ido la sonrisa pícara del hijo del trapero con el hoyuelo en la barbilla más famoso de la historia del cine. Junto a ellos se han ido otros menos notables pero muy significativos: el mejor James Bond (Sean Connery), el mejor silbido (Ennio Morricone) o justo la guadaña (Max Von Sydow), también nos han dicho adiós. Repasamos las estrellas más rutilantes que nos han dejado.
sábado, 31 de octubre de 2020
Mi nombre es Bond. James Bond.
Se nos ha ido el "inmortal" Sean Connery. El cine es una fábrica de mitos y leyendas que quedan para siempre reflejados en obras inmortales. A ese nivel llegó el escocés Sean Connery. Sus personajes quedarán para siempre en el Olimpo del Cine. En 1975 realizó junto a Michael Caine, otro mito viviente británico, la extraordinaria y divertida película "El hombre que pudo reinar", dirigida nada más y nada menos que por John Huston. En ella su personaje, Daniel Dravot, decía: "Lo llamas suerte. Yo lo llamo destino". El destino de Sean Connery fue interpretar personajes "inmortales".
domingo, 26 de julio de 2020
Olivia de Havilland
lunes, 6 de julio de 2020
¡Grazie mille!
Hoy nos ha dejado Ennio Morricone, la última leyenda viva de la composición para la música de cine. Es imposible resumir una filmografía tan extensa como la que presentaba el genio romano. Su amigo Sergio Leone fue el que lo elevó a los altares con la llamada trilogía del dólar y con "Hasta que llegó su hora". El silbido y la armónica formaban parte indisoluble de su partitura original. Eran inconfundibles. Posteriormente en los años 80 se consagró como uno de los más grandes con obras como "Érase una vez en América", "La Misión", "Los intocables de Elliot Ness" o "Cinema Paradiso".
viernes, 5 de junio de 2020
La banda sonora del cine
jueves, 6 de febrero de 2020
Quiniela de los Oscars 2019

Adiós a Kirk Douglas

martes, 4 de febrero de 2020
Todos somos contingentes pero tú eres necesario

jueves, 23 de enero de 2020
1917: la angustia perfecta

jueves, 7 de noviembre de 2019
Los Ángeles, Noviembre 2019

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo y tú has brillado con mucha intensidad, Roy"
jueves, 17 de octubre de 2019
Mientras dure la guerra

jueves, 25 de julio de 2019
Roy Batty: no es fácil encontrarte con tu creador
Ayer falleció Rutger Hauer, el actor que dio vida al replicante más famoso de la historia del cine, Roy Batty. Ayer fue a encontrarse con su creador. Este blog se inicia con su imagen y con su monólogo final en Blade Runner. Tengo, no devoción, auténtico fervor, admiración, entusiasmo hacia esa obra maestra del cine de ciencia ficción. Así empecé este blog hace ya ocho años, allá por 2011, en un intento de plasmar mis inquietudes de todo tipo, ya sean cinéfilas, deportivas o de cualquier otro tipo. Y me inspiré en esta maravilla del séptimo arte nunca bien reconocida y recompensada. La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y tú has brillado con mucha intensidad, Roy. In memoriam Rutger Hauer.
jueves, 11 de abril de 2019
Dolor y gloria

jueves, 4 de abril de 2019
Mula

lunes, 25 de febrero de 2019
Oscars 2019: previsibles y repartiditos
Se puede decir este año que no todos los caminos llevan a Roma. Los Oscars de este año, que premian las mejores películas realizadas en 2018 han pasado por una ceremonia con más pena que gloria. Han sido previsibles ante todo dado que todos los premiados en categorías principales lo fueron en los Globos de Oro, que es la antesala, y en ese sentido no ha habido sorpresas. Bohemian Rhapsody ha sido la que ha ganado más estatuillas con 4 (actor, montaje y mezcla y edición de sonido) frente a Green book, que ha ganado 3 (película, actor de reparto y guión original). Para mí es justo que Green book haya ganado el Óscar a mejor película frente a Roma. Creo que el Óscar a mejor película debe darse a una película que se estrena en pantalla grande, no en una plataforma de televisión. Además Green book me parece magnífica. Los Óscar han estado muy repartiditos como la lotería. Analizamos un poco detenidamente el reparto de premios.
domingo, 3 de febrero de 2019
Goya 2019
Anoche tuvo lugar la trigésimo tercera edición de la Gala de los Goya. "El reino" de Rodrigo Sorogoyen fue la gran triunfadora de la noche con 7 cabezones en su haber, entre ellos mejor director y mejor actor protagonista (Antonio de la Torre). No así obtuvo el Goya a mejor película que fue a parar a "Campeones" de Javier Fesser. Fue un homenaje a un cine de denuncia de la corrupción política y de reivindicación de la integración social. Esa rica mezcla que representan las dos películas antes citadas han mostrado lo mejor del cine español en 2018.
sábado, 26 de enero de 2019
Valentina
Ha muerto la actriz Paloma Gómez, la inolvidable Valentina de la película del mismo nombre que dirigió Antonio José Betancor en 1982 y que adaptaba la primera parte de la famosa obra de Ramón J. Sender, "Crónica del alba". Esa película fue una delicia de cine principalmente por el reparto. Ya es difícil rodar con niños, pero es que los personajes que interpretan Paloma Gómez y Jorge Sanz, Valentina y Pepe son magníficos. Si a ello añadimos un actor de la talla de Anthony Quinn, la obra está servida. Paloma ha fallecido a los 46 años. No ha trascendido la causa de su muerte. D.E.P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)