
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora... de morir."
sábado, 31 de diciembre de 2016
2016, el año que vivimos peligrosamente

jueves, 22 de diciembre de 2016
La diosa Fortuna
Tal día como hoy, la probabilidad de que te toque el Gordo de la Lotería Nacional en su Sorteo Extraordinario de Navidad es muy similar a que caiga un meteorito sobre tu cabeza. La diosa Fortuna es esquiva, escurridiza, huidiza, fugaz, efímera, evasiva... Es muy difícil atraparla. Siempre imploramos a dicha diosa para que tengamos suerte y consigamos nuestros propósitos y nuestros objetivos. ¿De dónde viene el mito de la diosa Fortuna?
martes, 13 de diciembre de 2016
Usain Bolt, misión cumplida

domingo, 11 de diciembre de 2016
Europeo de Cross de Chia

viernes, 9 de diciembre de 2016
Kirk Douglas

jueves, 8 de diciembre de 2016
El Milagro de Empel
La historia de este país de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María... esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahur, zaragatera y triste como diría el gran Antonio Machado, encuentra efemérides curiosas como la festividad de hoy día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María. Para comprender el origen de esta festividad hay que remontarse a finales del siglo XVI a los territorios de Flandes en el Reinado de nuestro señor Felipe II. Veamos cómo fue.
El Milagro de Empel o la Batalla de Empel ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Hohenlohe-Neuenstein. En España se considera que la victoria fue gracias la intercesión de la Inmaculada Concepción y por ello la Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles, actual Infantería Española y es fiesta nacional en España el día 8 de diciembre.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Juantorena: un hombre llamado caballo

Joop Zoetemelk
Hoy día 3 de diciembre cumple 70 años el mejor ciclista holandés de la historia, Joop Zoetemelk. Desarrolló su carrera profesional durante 18 años, los que van de 1970 a 1987, todo un caso de longevidad en el ciclismo. Le apodaban el holandés del Tour de Francia, no en vano corrió y terminó esta carrera en 16 ocasiones (algo que nadie ha conseguido), ganándola solamente una vez en 1980 y siendo segundo en 6 ocasiones. Tuvo la desgracia de coincidir en el tiempo con dos monstruos de la carretera como fueron el belga Eddy Merckx y el francés Bernard Hinault, quienes le privaron de conquistar más triunfos en la Grande Boucle.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Austerlitz

miércoles, 16 de noviembre de 2016
El milagro de Anna Sullivan
Andándome me hallaba por los 60 revisando filmografías y fichas técnicas de películas cuando me he encontrado con una pequeña joya cinematográfica que conviene revisar de vez en cuando y subir a los altares de las obras de arte interpretativas. El año 1962 fue un año muy pródigo en buen cine y prueba de ello es esta película de la que hablo. Aquí en España se tituló como "El milagro de Anna Sullivan" y su título original era "The miracle worker". Fue una producción de la Metro dirigida por Arthur Penn (quién 5 años más tarde dirigiría la mítica Bonnie and Clyde) y estaba basado en una obra de teatro de William Gibson que a su vez adaptaba la vida real de Hellen Keller. Las interpretaciones de Anne Bancroft y Patty Duke en los papeles de Anna Sullivan y Hellen Keller respectivamente son extraordinarias, magníficas, portentosas, inigualables. Ni que decir tiene que ganaron el Óscar merecidamente ese año tanto en interpretación protagonista (Bancroft) como en interpretación de reparto (Duke).
lunes, 14 de noviembre de 2016
El tejón

miércoles, 9 de noviembre de 2016
El ganador se lo lleva todo

martes, 8 de noviembre de 2016
Jan Raas

Conversiones

Pablo de Tarso, había recibido el mandato de las autoridades judías de perseguir a los cristianos de Damasco. Mientras se dirigía a ese destino, un resplandor del cielo le hizo caer del caballo dejándolo ciego, mientras él y los que cabalgaban con él oían una voz que decía Saulo, Saulo, por qué me persigues (Saulo era su nombre hebreo y Pablo su nombre romano). Tras esta fuerte vivencia (Pablo la describe como un abortivo), Pablo se encuentra en Damasco con Ananías, que le impone las manos en nombre de Jesús, lo que le devuelve la vista. Inmediatamente, Pablo es bautizado.
La semana del gato

lunes, 24 de octubre de 2016
NBA 2016-107
Ya está aquí una nueva edición de la Mejor Liga de Baloncesto del Mundo. Este año la descompensación es máxima. El fichaje de Kevin Durant por los Golden State Warriors desnivela la balanza de modo brutal. Juntar en un mismo equipo a Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green y ahora Durant, hace que el récord de victorias que batieron el año pasado con 73 parezca alcanzable. Los Warriors no están dispuestos a que se les escape este año el anillo como el año pasado en el que batieron el record de victorias y eso no bastó para perder en el último partido y en casa ante los Cavs del Rey Lebrón. Este equipo este año se antoja imbatible. Analicemos las posibles opciones.
domingo, 16 de octubre de 2016
Sagan, el más listo de la clase, el segundo a la buchaca

miércoles, 12 de octubre de 2016
El cuarto de Tony Martin
El alemán Tony Martin ha ganado hoy el mundial de contrarreloj disputado en Doha, Qatar. A pesar de la desastrosa ubicación de un mundial en pleno desierto, donde no acuden ni las águilas, las calles desiertas, es de agradecer el espectáculo ofrecido por estos esforzados de la ruta que pedalean con temperaturas superiores a los 35º C. Si no fuera por los petrodólares, la UCI no se acordaría nunca de disputar pruebas en el desierto. Estos árabes de los emiratos son los nuevos ricos del ciclismo y de hecho van a patrocinar un equipo World Tour el año que viene, el Bahrain-Merida, con Nibali como jefe de filas. Eso sí, afición poquita. Para el ciclista debe ser desolador no ver a nadie en las calles viendo la prueba.
domingo, 2 de octubre de 2016
Fin de temporada
Con el triunfo ayer de El Chavito, Johan Esteban Chaves, el hombre de la eterna sonrisa, en la clásica Il Lombardia, se pone casi el punto y final a la temporada ciclista profesional, por lo menos en lo que se refiere al calendario UCI World Tour. Si hubiera que hacer balance, por mi parte no hay duda alguna: Chris Froome ha sido el mejor ciclista del año y el Team Sky el mejor equipo por la importancia de los triunfos obtenidos. La clasificación de la UCI es otra. No estoy de acuerdo. No es objetiva.
La semana trágica: entre todos le mataron y él solito se murió. Crónica de una vergüenza.

sábado, 1 de octubre de 2016
El guerracivilismo

Periko Alonso

Liga ACB 2016-2017
Ayer comenzó una nueva edición de la Liga ACB de Baloncesto, o Liga Endesa, con la victoria del Real Madrid, actual campeón sobre Unicaja. A priori veo que la cosa puede seguir igual. El Real Madrid es el principal favorito y por detrás F.C. Barcelona y Baskonia, con muchos cambios y muchas dudas y Valencia y Herbalife como también aspirantes a hacer una gran temporada. Vamos a hacer un análisis de cómo se afronta esta temporada con las novedades más destacadas, equipos, jugadores e historias que jalonan este bonito deporte.
sábado, 24 de septiembre de 2016
La hechicera Circe

martes, 13 de septiembre de 2016
La segunda venida del ciclismo colombiano
El triunfo de Nairo Quintana en esta edición de la Vuelta Ciclista a España amén del tercer puesto obtenido por Esteban Chaves, ha puesto de manifiesto la excelente salud que goza el ciclismo en Colombia con una generación estupenda de corredores jóvenes con un talento y un futuro prometedores. Quintana, Chaves, López, Atapuma, Pantano, Urán y muchos más constituyen una exitosa realidad que promete continuar en los próximos años con nuevos triunfos. Por de pronto, Quintana ya tiene en su haber un Giro y una Vuelta, y le queda la espina del Tour donde ha sido dos veces segundo. Veamos la trayectoria de estos pequeños grandes ciclistas a lo largo de la Historia de este deporte.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Al final...Nairo
Hoy finaliza la septuagésima primera edición de la Vuelta Ciclista a España con el triunfo del colombiano Nairo Alexander Quintana Rojas, del Movistar Team. Es la segunda vez que un colombiano gana la Vuelta después del triunfo del jardinerito Lucho Herrera en 1987 y es la segunda gran vuelta que conquista Nairo tras su triunfo en el Giro de 2014. Como suele decirse el ganador es el justo vencedor y la victoria de Quintana se ha cimentado en la montaña donde claramente ha sido superior a sus rivales. El podio lo completan unos excepcionales Chris Froome y Esteban Chaves, lo que da un gran prestigio a esta edición. Vamos a analizar los nombres propios que ha dado esta Vuelta.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Final Diamond League 2016

sábado, 3 de septiembre de 2016
Vera Caslavska

viernes, 2 de septiembre de 2016
Dorsales Liga
Antes de ayer, 31 de agosto, se cerraba el mercado de fichajes de verano de esta temporada y parece que algunos estaban esperando hasta el último minuto para fichar como si no hubiera mañana. Han tenido todo el verano para confeccionar la plantilla y esperan hasta el último día a última hora para fichar. Ya lo he dicho muchas veces. Me parece poco serio, una auténtica tomadura de pelo que habla muy mal de la capacidad de los clubes de la Liga para tener clara su plantilla de inicio. Una vez terminado el plazo, los dorsales se hacen oficiales y aquí quiero hacer una reflexión sobre algunas barbaridades que he visto. Como dice ahí arriba Roy Batty, "he visto cosas que vosotros no creeríais".
domingo, 28 de agosto de 2016
Liga 2016-2017

Otro récord mundial: Ruth Jebet
Ayer cayó el segundo de los récords del mundo de atletismo femenino que pronostiqué que podrían caer en este 2016. Lo hizo posible Ruth Jebet, atleta de Bahrein (de ascendencia keniata), que pulverizó el récord mundial de los 300 m obstáculos hasta dejarlo en una marca de 8:52.78, 6 segundos menos que la anterior plusmarca en manos de la rusa Galkina desde 2008. Estaba cantado que esta menuda y jovencísima atleta (19 años tan solo) iba a batir el récord uno de estos días. Se quedó a tan solo un segundo en Río de Janeiro.
sábado, 27 de agosto de 2016
Vuelta 2016

lunes, 22 de agosto de 2016
Balance Río

jueves, 18 de agosto de 2016
Atletismo en Río II: Elaine Thompson y más cosas
domingo, 14 de agosto de 2016
El Tiburón de Baltimore se retira apoteósicamente
Ha finalizado la competición de natación y hacemos balance de los resultados obtenidos. Estados Unidos ha dominado de forma apabullante el medallero con 33 medallas (16 oros, 8 platas, 9 bronces), más de la mitad de las que llevan actualmente y pueden llegar a suponer una tercera parte del total que pueden conseguir. Estados Unidos tiene en la natación y en el atletismo su granero de medallas. De esas 33, 6 más a la buchaca del Tiburón de Baltimore, el gran Michael Phelps, que con 5 oros y 1 plata, cierra su carrera hasta llegar a las 28 medallas olímpicas en total. MAJESTUOSO.
viernes, 12 de agosto de 2016
¡Grandísima Almaz Ayana!
¡Vaya inicio de atletismo en los Juegos de Río! La etíope Almaz Ayana ha pulverizado el récord del mundo de los 10.000 m con una marca de 29:17.45. ¡Increíble, bárbaro, bestial! Ha batido un récord del año 1993, de la china Wang Junxia, que cuando lo hizo se pensó que no se batiría nunca. Ayana tenía la mejor marca de este año pero no se esperaba ni por asomo que hiciera esta bestialidad en 10.000 m. Se esperaba que lo batiera en 5.000, y lo batirá visto lo visto. Ha sido la mejor carrera de la historia del 10.000 femenino, en la que cuatro atletas han bajado de la media hora. Se agotan los calificativos para Ayana y esta carrera.
jueves, 11 de agosto de 2016
Las alas de Morfeo

lunes, 8 de agosto de 2016
Ilias Fifa
La historia de Ilias Fifa narrada por Maite Nieto en EPS del 7 de agosto me trae a la mente la hipocresía de la sociedad en la que vivimos. Me explico. La historia de Ilias Fifa es una infinitesimal historia de un drama actual con final feliz: huye de Marruecos en los bajos de un camión, llega a España, se va a Barcelona y allí tiene la suerte que en el centro de acogida de menores al que le derivan le apuntan a un club de atletismo.
domingo, 7 de agosto de 2016
Atletismo en Río

jueves, 4 de agosto de 2016
Baloncesto en Río
Vamos a analizar la competición de baloncesto masculino de los Juegos Olímpicos de Río. Hay un claro favorito al oro olímpico como siempre, los Estados Unidos, pese a las ausencias. El resto tendrá que luchar por quedar segundo o el primero de los mortales. El baloncesto americano aún está a años luz del resto. Aún así España debe estar ahí dando la réplica al combinado americano como hizo en los dos JJ.OO. anteriores. Analicemos grupo a grupo y selección por selección.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Takashi Ono
Paralela y coetáneamente a la actuación de los gimnastas Chukarin, Shakhlin y Latynina, se desarrolló la carrera de un gimnasta japonés que fue el precursor de los grandes campeones de gimnasia de su país. Me refiero a Takashi Ono, ganador de 13 medallas olímpicas (5 Oros, 4 Platas y 4 Bronces) repartidas a lo largo de 4 JJ.OO., los que van desde Helsinki 1952 hasta Tokio 1964. Fue un auténtico especialista en la barra fija, aunque también brilló de forma destacada en las demás disciplinas de la gimnasia deportiva.
domingo, 31 de julio de 2016
Larysa Latynina

Boris Shakhlin

viernes, 29 de julio de 2016
Agnes Keleti

Viktor Chukarin

Mariano Rajao

jueves, 28 de julio de 2016
Emil Zátopek, la locomotora humana
Seguimos con leyendas del Olimpismo y hoy toca revisar la figura del atleta checoslovaco Emil Zátopek, conocido como la locomotora humana. Zátopek consiguió algo que ningún atleta ha conseguido hasta la fecha: ganar los 5.000 m, los 10.000 m y el maratón en una misma Olimpiada, en Helsinki 1952. Está considerado como uno de los más grandes corredores del siglo XX. Ganó en total 4 medallas de oro y una de plata olímpicas. Zátopek fue el primer corredor en romper la barrera de los 29 minutos en los 10.000 metros (en 1954). Tres años antes, en 1951, él había roto la marca de menos de una hora corriendo 20 km. He aquí su historia.
martes, 26 de julio de 2016
Fanny Blankers-Koen, la madre de familia voladora

domingo, 24 de julio de 2016
Los finlandeses voladores

Froome; el tercero sin despeinarse.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)